![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2020/05/Gabriel-García-Márquez-107x70.jpg)
Gabriel García-Márquez/Sentido común
XALAPA, Ver., 19 de marzo de 2017.- La directora de Difusión Cultural de la Universidad Veracruzana (UV) y activista, Esther Hernández Palacios, criticó que en Veracruz no se ha conseguido restablecer el Estado de Derecho que mantiene bajo temor a la ciudadanía y permite que continúen los actos de violencia y hallazgos de fosas clandestinas.
Señaló que en Veracruz no se confía en las autoridades, y además de la percepción de inseguridad entre la población, las leyes no se cumplen, lo que contribuye a que no se logre combatir la violencia.
«Está dicho, yo no podría añadir nada más de lo que ya se ha dicho y se ha dicho muy claro, que falta trabajo. Desde que yo sufrí la pérdida de mi hija no confío en las autoridades. Vivimos en un país donde no existe el Estado de Derecho y no va a surgir, para que reconstruyamos y logremos vivir no solamente en una sociedad segura, sino donde las leyes se cumplan».
Dijo que las familias veracruzanas están intranquilas de quedar en cualquier momento atrapadas entre el fuego cruzado de los diferentes grupos delictivos o de intereses, por lo que es urgente trabajar al respecto.
Consideró que una forma de trabajar para el combate de esta violencia que no cesa en todo el territorio veracruzano, es hacer visibles los casos que siguen ocurriendo y escuchar las voces de organismos internacionales que ven la problemática desde fuera, con una perspectiva distinta.
«Para que podamos estar tranquilos de que no estamos desamparados entre los fuegos cruzados de los grupos y los intereses diversos, tenemos que trabajar muchísimo, una de las formas para conseguirlo es visibilizar, dialogar y escuchar voces».