
Celebra diputado propuesta para vacante de Secretaría Ejecutiva del INE
XALAPA, Ver., 18 de noviembre de 2023.- En materia de justicia social, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez destacó el triunfo de la política de bienestar de los gobiernos de la 4T, pues a nivel nacional se redujo la pobreza por primera vez después de los años neoliberales que padecimos.
En su Quinto Informe de Gobierno recordó que tres décadas causaron millones de personas en pobreza en el país, golpeando sobre todo a los estados del sur-sureste.
Pero gracias a las políticas del presidente Andrés Manuel López Obrador, “hoy tenemos en Veracruz mejores condiciones. Mediante una política complementaria desde Sedesol hemos dotado a familias indígenas y en zonas extremadamente pobres de servicios básicos como agua y drenaje, cuartos dormitorios y casas de material.
Destacó que mediante un convenio con la CFE se dotó de electricidad a zonas muy retiradas y carentes de este servicio. Por todo ello, era de esperarse que Veracruz se convirtiera en el primer estado que sacó de la pobreza a más de medio millón de personas, 329 mil de la pobreza moderada y 203 mil de la extrema pobreza.
Dijo que quien intente negar este logro “estaría renegando de la política de bienestar del Presidente, y como lo ha revelado el Coneval no les queda más que reconocer que en Veracruz este gobierno lo ha hecho bien, pésele a quien le pese”.
El gobernador mencionó que ahora Veracruz aporta 135 millones de pesos al programa de pensión para personas adultas con alguna discapacidad, y están programados los 600 millones que se requieren en el 2024 para que nadie se quede atrás en este programa.
“Hemos entregado a más de 111 mil personas aparatos para mitigar los efectos de alguna discapacidad; son apoyos funcionales distribuidos a través del sistema DIF.”
Expuso que su gobierno ha construido 19,761 cuartos, los cuales el 39% se han dado a personas indígenas. El beneficio ha sido para más de 73 mil personas. En cinco años hemos beneficiado a 24 mil personas con el programa de electrificación.
Además, 7,770 casas han sido dotadas de sistemas de captación de agua de lluvia y 6,806 de biodigestores para el tratamiento de sus aguas residuales de drenaje.
También, para mejorar las condiciones de vida en casas muy humildes se han efectuado acciones de cuartos de material, pisos, techos de material, beneficiando a más de 271 mil personas, y con casas completas se ha beneficiado a 4,828 personas.