![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2018/08/ricardo-aleman-1078x808-690x517-770x392-3-107x70.jpg)
Ricardo Alemán/Itinerario político
Alegre bienvenida al nuevo Obispo de Veracruz
Una gran fiesta católica por la llegada del nuevo obispo de la Diócesis de Veracruz, monseñor Carlos Briseño Arch, quien dio un mensaje con apego al cristianismo en donde el exhorto a sacerdotes, religiosos, religiosas y laicos es a seguir trabajando por la unidad en un mismo sentido de construir la fe continuando con lo que se ha logrado en todos estos años.
En la homilía, el arzobispo primado de México, cardenal Carlos Aguiar Retes, también con un mensaje de apego al cristianismo con las palabras de aliento del Papa Francisco, a seguir en una gran labor evangelizadora en los que demandan los tiempos actuales.
Habló de lo importante para la iglesia universal de que los nuevos pastores como monseñor Carlos Briseño, encuentran un camino sembrado al que hay que seguir cuidando con esmero y mucha entrega con todo el apoyo del pueblo cristiano.
En la ceremonia de bienvenida al nuevo obispo de Veracruz, presentes también el cardenal emérito de México, Norberto Rivera y más de 30 obispos de todo el país, que le dieron realce a este evento junto al pueblo católico que despidió el obispo emérito de Veracruz, Luis Felipe Gallardo Martín del Campo con aplausos y el agradecimiento a su labor de todos estos años.
Los dones de Dios en la persona de monseñor Carlos Briseño, es que se trata de un hombre joven, sencillo que dice que le gusta comer pescado y que nunca deja de sonreír, aunque en la preocupación de que está cuidando de la salud a pesar de estar joven a los 58 años de edad y que reconoció de un padecimiento del hígado del que tiene que cuidarse con algo de una dieta.
En general un evento histórico, alegre, festivo y con la clásica alegría del pueblo cristiano de estos lares, muy cálido y feliz por esta designación del Papa Francisco, en la persona de monseñor Carlos Briseño, quien se formó en la orden religiosa de los Agustinos Recoletos y con muchos estudios de teología y muchos años de amplio recorrido de sacerdote misionero y de trabajo episcopal.
No hacer caso de Fake news
En otro asunto, son infundados los ataques en contra del gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez y de algunos miembros de su gabinete.
Se trata de quienes en la ansiedad del acomodo en los cargos públicos buscan desestabilizar, ofender y hasta provocar cierto temor entre la gente y que por supuesto no deben creer, ni hacer caso a las noticias falsas, dice el doctor Francisco Blanco Calderón, periodista experimentado y catedrático de la Facultad de Comunicación de la UV, y pronto en vías de retiro.
“La mano negra de siempre, oculta, perversa y hasta peligrosa, que busca desestabilizar a los gobiernos en turno, cuando poco pueden hacer para acomodar a recomendados y pupilos”, se quiere meter haciendo un ruido que no tiene eco en Veracruz porque está en camino la Cuarta Transformación con el apoyo del presidente Andrés Manuel López Obrador, sin precedente alguno a favor de Veracruz.
El gobierno estatal veracruzano se está acomodando y a cuarenta días de acceder al poder, y se cumplen y se atienden satisfactoriamente compromisos de pago en nominas, pensiones y contratistas, “no hay porque hacer caso a las famosas “Fake news” que se documentan como si se tratara de noticias reales, pero no lo son, porque los que las dan tienen muy malos antecedentes entre la prensa, que no se pasan desapercibidos”.
El doctor Blanco Calderón, puntualiza que los miembros del gabinete del gobernador Cuitláhuac García Jiménez, están haciendo su trabajo y en poco tiempo han dado pasos firmes y seguros en las diversas áreas.
Entre los ruidos mediáticos que no cesan, es porque se pretende desestabilizar algunas áreas importantes que están trabajando y van bien con buenos resultados como el caso del secretario de gobierno, Eric Patrocinio Cisneros Burgos, que opera con precisión en materia de respeto a los derechos humanos y esto es un excelente inicio.
También, comentan que don Hugo Gutiérrez Maldonado, titular de la secretaría de seguridad pública, se encuentra bajo fuego mediático, pero la gente, sí la población no hace caso de chismes ni de rumores, cuando los funcionarios públicos cumplen adecuadamente con sus tareas, y en el área de la seguridad se está avanzando al mismo paso que lo hace el gobierno federal que encabeza Andrés Manuel López Obrador.
Se entiende, dice que quienes desde las perspectivas mediáticas que han dejado de tener los apoyos presupuestales recibidos en otras épocas, desde hace varios años, por supuesto que les duele y quieren resolver la situación a golpes de prensa y más que nada con noticias falsas que son parte del juego político de siempre, al que se estuvo costumbre desde hace varios años, y a nadie debe espantar la forma que de que se pretende ocasionar problemas de información que se intenta en vano afectar a un gobierno estatal, que va al mismo paso que el propio gobierno federal y en cuarenta días los escépticos, ya quieren todo resuelto. “No se vale”, dice.
Recomienda, que el nuevo titular de comunicación social del gobierno del estado, haga con profesionalismo su trabajo y se dé a conocer aunque sea haciendo llamadas telefónicas a los periodistas, visitas a los medios de comunicación y cuando menos a felicitarlos en las fechas de cumpleaños, es lo menos que se puede hacer, al estar en un puesto tan importante, en donde se trata de uno de los estados más importantes del país, y por lo mismo no se puede improvisar.
El doctor Francisco Blanco Calderón, está reconocido como uno de los importantes exponentes de la comunicación y el periodismo en el orbe. Es licenciado en periodismo con maestría y doctorado en comunicación. Fue miembro de la Junta de Gobierno del Extinto Colegio de Periodistas y en el reciente Foro de Comunicación Internacional celebrado en la Habana, compartió la mesa con el periodista español, Ignacio Ramonet, reconocido como el único visionario que presagió el cambio de rumbo del periodismo a las redes sociales en los nuevos tiempos de la era del ciberespacio en su momento, como director de Le Monde Diplomatique en Francia. Así las cosas.