![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-17-at-5.39.16-p.m.-2-107x70.jpeg)
Visita Carmelita Carballo a directivos del Mercado Poza Rica
XALAPA, Ver., 9 de agosto de 2018.- En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el Organismo Público Local Electoral de Veracruz (OPLEV), a través de la Comisión Especial de Igualdad de Género y No Discriminación, así como de la Unidad Técnica de Igualdad de Género e Inclusión, proyectaron el documental “La revolución de los alcatraces”, de Luciana Kaplan.
La historia se centra en el personaje de Eufrosina Cruz Mendoza, originaria de una comunidad en la sierra sur de Oaxaca, quien se postuló para ser Presidenta Municipal, sin embargo su triunfo le fue arrebatado por ser mujer.
Con la presencia del Consejero y Presidente de la citada Comisión, Roberto López Pérez dijo que esta conmemoración constituye un esfuerzo del OPLEV por la inclusión, porque Veracruz es la tercera entidad con mayor número de comunidades y pueblos indígenas, sólo superado por Oaxaca y Chiapas.
“El mensaje permanente que nos motiva como instituciones, sociedad y personas, es hacer realidad el ejercicio de los derechos de las mujeres indígenas, respetar su cultura y formas de vida, donde un punto toral en toda la democracia es que las minorías, particularmente en este caso, las comunidades y pueblos indígenas de nuestro estado, tengan una efectiva participación en la vida pública”, agregó.
Por su parte, la consejera Eva Barrientos Zepeda señaló que en México viven 68 pueblos indígenas y suman 12 millones 025 mil habitantes, además “las mujeres indígenas han participado siempre de forma activa en la lucha de los derechos de sus pueblos en los planos locales, nacionales e internacionales y se requiere que sigamos generando acciones que tengan como finalidad empoderarlas”.
En su intervención, el consejero Juan Manuel Vázquez Barajas apuntó que en nuestro país se hablan 62 lenguas indígenas y el reto es impulsar políticas públicas, así como acciones concretas de apoyo a la diversidad cultural y racial.
Tras la proyección de la cinta, se llevó a cabo una mesa de análisis y comentarios a cargo de José Hernández Hernández, experto en Derecho de y para los Pueblos y Comunidades Indígenas, así como de Luis Cabrera Rodríguez, antropólogo de la Fiscalía Especializada en Asuntos Indígenas y de Derechos Humanos.