
Agradecen gestión de Anilú para electrificar El Fénix
XALAPA, Ver., 14 de marzo de 2019.- Después del incendio que azotó 500 hectáreas de bosque en las faldas del Cofre de Perote, la cosecha de la miel que se produce en la zona podría bajar hasta en un 30 por ciento, indicó el secretario de la Federación Mexicana de Apicultores, Lenin Montesano Onorio.
El apicultor explicó que la miel que se produce en la zona de Perote es de las mejores que hay, e incluso en Alemania la prefieren por sobre las mieles críticas del estado.
«Sí puede afectar bastante, todo el humo, el calentamiento que se genera, no solamente ahí, sino lo que afecta la parte de la montaña (…) un 30 por ciento más o menos reduciría la cosecha», enfatizó.
En ese sentido, detalló que el humo del incendio, el calentamiento y la pérdida de árboles afectan la producción de la miel, añadiendo que tras la reforestación también se debe plantear la colocación de colmenas en la zona, ya que es gracias a la polinización que se logra la recuperación del bosque, más rápido.
«La polinización es un factor muy importante, el 80 por ciento de lo que consumimos en frutas y verduras depende de la abeja (…) quitas la abeja y ya no hay», explicó.