
Allana Partido Verde camino a Javier Herrera en Veracruz
XALAPA, Ver., 15 de mayo de 2025.- La candidata a Magistrada de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Adriana Favela Herrera, afirmó que a pesar de las vicisitudes de la Reforma al Poder Judicial, era necesario una sacudida, “porque se olvidó que lo importante era la impartición de justicia.
De campaña en la ciudad de Xalapa, la exconsejera del Instituto Nacional Electoral dijo que confía en que luego de la elección del próximo 1 de junio, haya un cambio significativo pues dijo que una de las peticiones de la ciudadanía durante el tiempo que ha hecho campaña, es que haya una verdadera impartición de la justicia.
Cuestionada sobre los pendientes en el sistema electoral mexicano, la candidata habló de la implementación del voto electrónico, el cual ahorraría recurso, pues de los 7 mil millones de pesos que tiene el INE de presupuesto para la elección judicial federal, más de la mitad se destinará para la impresión de las boletas electorales.
“Otro actividad que tiene un costo importante, es contratar a las personas que fungen como capacitadores electorales, que van a cada domicilio a decirle a la gente que resultó electa para ser funcionario de casilla, y darle la capacitación, eso también es costoso”.
Recordó que otro gasto que se ahorraría con el voto electrónico es la instalación de las casillas, por todo el material electoral que se utiliza, como las mamparas y las urnas.
Favela mencionó que otro tema pendiente en lo referente a la Violencia política contras las mujeres en razón de género, “porque muchas veces el procedimiento se lleva un año, cuando debería durar uno o dos meses; muchas veces sucede que ya se llevó a cabo la elección, y le darán la razón a la candidata una vez que ya pasó la elección, entonces no habrá reparación del daño, además es importante flexibilizar ciertos requisitos”.
La candidata a magistrada de la Sala Superior del TEPJF dijo además que se tiene que evaluar y perfeccionar el procedimiento de elección de personas juzgadoras, ver el grado de participación de la ciudadanía, “de los 100 millones de personas, cuanta gente creen que va a votar, máximo el 15 por ciento, eso es lo más importante, que la gente vaya a votar, pero entonces tienen que hacerse las cosas más fáciles y a lo mejor con más tiempo”.