
Documentación electoral del Consejo Municipal de Xalapa está custodiada
XALAPA, Ver., 22 de octubre de 2019.- Son más de 8 mil millones de pesos los que le adeudaría Sefiplan o Gobierno de Veracruz al Instituto de Pensiones del Estado por diferentes conceptos, sobre todo por el préstamo no recuperado a la reserva técnica y subsidios no transferidos, informó la directora del IPE, Daniela Griego Ceballos.
Al respecto, subrayó que van a insistir en el pago, “no vamos a quitar el dedo del renglón”, y detalló que el adeudo más fuerte fue con los exgobernadores Fidel Herrera Beltrán y Javier Duarte de Ochoa.
En otro tema, dijo que en el primer periodo de pagos a pensionados hubo señalamientos, sobre todo por la atención en los módulos, “pero no depende tanto de nosotros, porque pedimos ayuda a los alcaldes, porque no tenemos infraestructura en todo el estado, y la mayoría de los presidentes municipales han respondido bien”.
Explicó que en este segundo periodo las quejas han sido mínimas, “vamos con buen porcentaje de avance, haremos un corte de este segundo periodo a mediados de noviembre, y si encontraos personas que no hayan acreditado los dos periodos de revistas retendremos pensiones”; al respecto, indicó que no se cancelan o suspenden las pensiones, sólo se retienen en tanto las personas no acrediten la revista.
Mencionó que es necesario depurar el padrón de pensionados, que suma 31 mil personas, y expuso en la primera revista no acreditaron mil 66, y después de que retuvieron la pensión del pago de junio para julio, acreditaron un número importante, aun así, hay más de 500 sin acreditar.
Daniela Griego indicó que en el caso de personas con discapacidad o enfermos, se les aceptan las constancias médicas, “hay visitas domiciliarias, ampliamos los módulos para tener una cobertura total, y hasta ahora no ha habido incidentes graves, afortunadamente”.
Sobre los municipios que no iban al corriente, recordó que hasta la semana pasada había 20 convenios firmados, y han recuperado más de 70 millones de pesos, y están pendientes alrededor de 60 municipios, y la meta es recuperar los 240 millones que se debían.
La titular del IPE detalló que el Tecnológico de San Andrés Tuxtla, después de 15 años de no liberar cuotas y aportaciones completas, en octubre comenzó su primer depósito completo, lo que es importante, en términos de prestaciones para los trabajadores.
“Vamos bien, tenemos que recuperar los adeudos, no podemos ser omisos, y le vamos abonando a las finanzas del IPE”, dijo, y expuso que la mayor deuda es de Cecytev, con 360 millones de pesos, le sigue el Tec de San Andrés, con 80 millones, y el Tec de Misantla, con 43 millones.
“Hay voluntad, acabamos de tener una reunión con personal de SEV, Sefiplan y Tec de San Andrés, y comenzó el primer abono, que nos permitirá cumplir con algunas prestaciones de los trabajadores”.
Recordó que se hicieron 15 denuncias contra ayuntamientos omisos, sumadas a 17 que dejó la anterior administración, que suman 32 y analizan otra presentación de denuncias.