![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-16-at-6.58.26-p.m-107x70.jpeg)
Vandalizan y roban en escuela de Fortín
XALAPA, Ver., 12 de octubre de 2017.- Será este viernes 13 cuando el Órgano de Fiscalización (Orfis) entregará a la Legislatura local la Cuenta Pública 2016, donde se hicieron mil 250 auditorías a 346 entes fiscalizables, informó el presidente de la Comisión Permanente de Vigilancia del Congreso del Estado, Juan Manuel de Unanue Abascal.
El diputado local del PAN evitó dar a conocer si existe daño patrimonial en esta Cuenta Pública y de cuánto podría ser, sin embargo no lo descartó debido al antecedente que existe de las cuentas públicas auditadas de la administración de Javier Duarte de Ochoa, por lo que dijo que sería irresponsable de su parte dar una cifra errónea, pues darán estos datos luego de que los 15 integrantes de la Comisión dictaminen.
“Sería irresponsable comentarlo debido a que la administración del poder ejecutivo del exgobernador Javier Duarte, mientras más pasaba el tiempo, era más catastrófico todo el actuar del gobierno (…) hay que esperar y no hay que anticiparnos y hay que ver de cuánto viene el presunto daño patrimonial”.
Sobre las denuncias presentadas por la Cuenta Pública 2015, Juan Manuel de Unanue mencionó que han dialogado con el Fiscal General del Estado, quien les ha informado que están integrando las carpetas debidamente para evitar que puedan salir impunes quienes le hicieron daño a Veracruz.
“No queremos que queden impunes y libres, en su momento, actores que le hicieron daño a Veracruz, estamos esperando y se están dando resultados por parte de la Fiscalía y esperamos que surtan efecto las demás denuncias que puso el Órgano de Fiscalización, sí hemos visto avances y si bien es cierto no es muy rápido, porque se tiene que llevar a cabo el procedimiento que marca la ley”.
Por último, recordó que ésta será la primera Cuenta Pública que la actual Legislatura dictaminará, por lo que le estarán dando el seguimiento debido para ello, además de que actualmente se entrará en la primera etapa, para posteriormente, en noviembre, iniciar la segunda parte en donde todos los entes públicos tendrán que solventar con documentos o con la reintegración de los recursos si hay observaciones y por último presentar las denuncias que se deriven.