
Suspenden clases en Cetmar de Alvarado por caso de Tuberculosis
CIUDAD DE MÉXICO, 23 de diciembre de 2017.- Pese a la necesidad que México tiene de hacerle frente a la caída de producción de café generada por la roya, el análisis de la cuenta pública de la Auditoria Superior de la Federación (ASF) reporta que la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) desvió 204 millones 149 mil pesos que correspondían al componente Procafé e Impulso Productivo al Café.
Reforma señala que la ASF detectó que la dependencia federal desvió recursos destinados para el aromático durante 2015, entregando recursos a personas que no eran beneficiarias o en duplicidad de nombres.
Derivado de que los responsables del componente no efectuaron una supervisión, se realizaron entregas de recursos sin tener la certeza de que las personas que lo recibieron eran población objetivo, lo que ocasionó el pago a 48 mil 147 personas por un monto de 107 millones 15 mil pesos que no se encontraban inscritos en el padrón nacional cafetalero, reportó la ASF.
De igual forma, se detectaron pagos duplicados a beneficiarios por los mismos conceptos de apoyo por 6 millones 40 mil pesos.
«Los beneficiarios reales del programa, que son los estratos más vulnerables del país y razón de ser de los programas sociales, al no recibir los recursos del subsidio, carecieron de la oportunidad de incrementar la producción y la productividad de las unidades económicas rurales agrícolas mediante incentivos», destaca el informe.
Antes de la enfermedad de la roya, la producción de café cereza en 2010 fue de un millón 332 mil toneladas, pero comparada con la de 2015 registró una caída de 23 por ciento, según datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).
El asesor de la Coordinadora Nacional de Organizaciones Cafetaleras, Fernando Celis, recordó que mientras Belisario Domínguez estuvo a cargo del área de productividad y desarrollo tecnológico, donde se incluye dicho componente, no se atacó la roya de forma correcta; por su parte, el oficial mayor de la Secretaría de Agricultura, Marcelo López, dijo que tomarán en cuenta las observaciones de la ASF y se deslindarán responsabilidades.
«La instrucción del Secretario José Calzada es solventar lo que se pueda solventar, pero también deslindar responsabilidades, ya sea de servidores públicos o de algún prestador de servicios o algún beneficiario o algún proveedor que no haya entregado los recursos de acuerdo con las reglas de operación del componente», explicó.
Asimismo, destacó que para darle certidumbre al gasto, se está conformando el Padrón Único de Beneficiarios de la Secretaría, donde se registrarán los datos de las personas que recibirán los apoyos, con el fin de identificarlas.