![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-16-at-3.31.44-p.m-107x70.jpeg)
Va San Lázaro por prohibición al maíz transgénico
CDMX, 12 de abril de 2020.- Ante el confinamiento por Covid 19, grupos vulnerables como mujeres y las diversidades sexo-genéricas padecen desigualdad y violencia, por lo cual la Coordinación para la Igualdad de Género de la UNAM reiteró el ofrecimiento de dar atención expedita a la comunidad universitaria que requiera ayuda.
La doctora Tamara Martínez Ruiz, coordinadora de esta entidad académica, consideró que la actual crisis urge a fortalecer la perspectiva de género en México, pues han aumentado en 60 por ciento las llamadas por distintos tipos de agresión hacia las mujeres: abuso, acoso u hostigamiento sexual, violación, violencia de pareja y familiar, según estudios realizados por la ONU Mujeres.
Además, se han atendido más de 41 mil llamadas de emergencia al 911 y subieron 30 por ciento las peticiones de asilo según la Red Nacional de Refugios.
Sabemos, dijo, que las mujeres que forman parte de la Universidad no son ajenas a esta realidad de desigualdades y violencias, por lo cual, conscientes de los riesgos a los cuales están expuestas, tanto ellas como los miembros de las diversidades sexo-genéricas, la Coordinación a mi cargo cuenta con instrumentos para atender las denuncias y necesidades de su comunidad, mismos que aparecen el sitio: https://igualdaddegenero.unam.mx/
En un amplio mensaje refirió que en caso de requerir contactar a la Defensoría de los Derechos Universitarios los números son: (55) 5622 6220 o (55) 5622 6221, además de los correos electrónicos: [email protected] y [email protected]
Esta Coordinación, continuó, está siempre abierta a la comunicación con cualquier integrante de la comunidad universitaria para atender asuntos relacionados con la igualdad de género en la UNAM y para ello durante esta contingencia pone a su disposición el siguiente correo electrónico: [email protected].
“Asimismo, reiteramos la importancia de dar continuidad a los diálogos y a los procesos de resolución locales durante la emergencia sanitaria, a través de los mecanismos que ésta lo permita. Así como al trabajo que se viene realizando para consolidar los mecanismos institucionales de sensibilización, prevención y sanción de las violencias de todo tipo hacia las mujeres de las comunidades estudiantil, administrativa y académica”, subrayó.
Información completa en Quadratín México.