![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2020/05/Gabriel-García-Márquez-107x70.jpg)
Gabriel García-Márquez/Sentido común
VERACRUZ, Ver., 9 de septiembre de 2014.- Veracruz fue evaluado y reconocido por autoridades federales como el tercer lugar a nivel nacional en el último año en reducción de accidentes y número de vidas salvadas, informó el secretario de Salud y presidente del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes (Coepra), Juan Antonio Nemi Dib.
Dijo que gracias al programa Salud para todos los Veracruzanos, se tienen muchas probabilidades de alcanzar la reducción de por lo menos un 35 por ciento en el índice de estos eventos. El Secretario de Salud mencionó que con este programa se tiene la certeza de que nueve de cada 10 accidentes se pueden evitar y, que por lo menos, 6 de cada 10 tienen que ver con el consumo de enervantes, los cuales si se evitan se estaría bajando el 60 por ciento de los desastres carreteros.
Agregó que las estadísticas arrojan que desafortunadamente el 33 por ciento de las víctimas son personas inocentes que estaban en el lugar y el momento equivocados, y que el 75 por ciento son varones menores de 35 años.
Así lo manifestó al inaugurar el taller Auditorías de Seguridad Vial, realizado en la ciudad de Veracruz, dirigido a servidores públicos municipales de Tránsito y Vialidad de las principales ciudades con más número de percances, “lo que significa acercarnos al objetivo de salvar la vida a unas tres mil personas que no tiene por qué morir cuando se trasladan a pie o en vehículo automotor”.
Nemi Dib explicó que además del alcohol y las drogas, también intervienen diversos factores como los topes mal puestos, baches, arterias angostas, así como anuncios espectaculares y reducción de acotamientos, entre otros. “Una de las principales causas de choque por alcance son los topes, la mayoría de la gente cree que son solución y acaban siendo un problema”. También expuso que todos estos elementos adversos se miden a través de las llamadas auditorías de seguridad vial, porque son los que pueden ocasionar distracción y conductas inesperadas en el automovilista.