![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-16-at-3.31.44-p.m-107x70.jpeg)
Va San Lázaro por prohibición al maíz transgénico
XALAPA, Ver., 5 de diciembre de 2013.- La Reforma Política quedó trunca, no pudieron vencer los intereses de los señores feudales, así lo consideró el investigador de la Universidad Veracruzana, Leopoldo Alafita Méndez, esto al referirse a uno de los puntos de la reforma político-electoral recientemente aprobada por el Senado de la República.
En ese sentido, aseguró que la reforma se quedó en el camino ya que no fue lo que se había anunciado, y es que dijo, el objetivo de crear un Instituto Nacional de Elecciones, era correcto, sin embargo, no se logró vencer los intereses de los gobernadores a quienes llamó señores feudales.
«Esa fue la razón principal, me parece que entre todas las razones que había para echar a andar esta propuesta de la creación del instituto, era la actuación del Instituto Electoral del Estado de Veracruz, porque me parece que fue en el que se detectó con mayor gravedad cuáles eran el tipo de operaciones, no sólo dentro del instituto, sino la manera como se opera políticamente en este estado».
En el tema de la reelección de diputados y senadores hasta por cuatro y dos periodos respectivamente, Alafita Méndez dijo que la función de los legisladores es distinta a la de los gobernantes, por lo cual, podría resultar favorable la continuidad en su cargo, y mencionó, la figura de la reelección es un arma para los ciudadanos, es correcta para los legisladores.
En ese sentido, consideró que lo que no funciona, es el sistema político representativo, «ahora tenemos legisladores que representan los intereses de Televisa, o de TV Azteca, o de grupos empresariales, o de partidos políticos que no representan el interés general, sino son cada vez grupos que tienen intereses de carácter regional, (…) lo que tenemos es un sistema político que no está funcionando correctamente, está sesgado, se pervirtió».