![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-10-at-2.17.34-p.m-107x70.jpeg)
Acertada designación en Cultura del Ayuntamiento de Coatzacoalcos
XALAPA, Ver., 16 de abril de 2015.- Del 24 de abril al 3 de mayo se llevará a cabo la XXII edición de la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU) de la Universidad Veracruzana (UV) en el Complejo Deportivo Omega, ubicado en Cayetano Rodríguez sin número, en el centro de Xalapa. En esta ocasión estará dedicada a la naturaleza, la cultura y a Perú, país invitado.
Leticia Rodríguez Audirac, secretaria Académica; Octavio Ochoa Contreras, secretario de la Rectoría; Magali Velasco, coordinadora de la FILU; y Mario Vázquez Torres y Enriqueta Cerón, coordinadores del Foro Académico de la FILU, compartieron los detalles acerca de la celebración editorial más representativa del sur-sureste del país.
De acuerdo con un comunicado de la Universidad Veracruna, Rodríguez Audirac señaló que en este marco la UV otorgará el doctorado honoris causa al filósofo francés Gilles Lipovetsky y al científico social Alfredo López Austin, durante las actividades del foro académico “Patrimonios universales: naturaleza y cultura”.
Detalló que además se entregará la Medalla al Mérito Universitario a los peruanos Julio Ortega y Jaime Urrutia, así como a los mexicanos Yolanda Lastra, Miguel León Portilla, Jorge Flores Valdés, Víctor Manuel Toledo y Eraclio Zepeda.
Agregó que “el nombre de estos académicos, pensadores y científicos subraya el contexto que estará enmarcando las conferencias, las mesas redondas y los eventos particularmente del foro académico; por lo tanto, es una oportunidad para la comunidad universitaria y la población en general conocer el trabajo de estos pensadores, pero sobre todo participar e intercambiar ideas acerca de nuestra responsabilidad frente al patrimonio universal en la cultura y en la naturaleza”.
Asimismo, Ochoa Contreras compartió los pormenores del programa: “Es significativo para la UV que la rectora Sara Ladrón de Guevara haya logrado para esta edición de la FILU que la sede sea el Complejo Deportivo Omega, el cual es un recinto extraordinario para las actividades de esta feria y para la gran cantidad de eventos que en ella se desarrollarán”.
En este sentido, resaltó que después de más dos décadas la FILU ha experimentado cambios importantes de crecimiento, por lo que el Complejo Deportivo Omega ofrece una mayor área para las actividades artísticas y culturales, así como un área de circulación mucho más cómoda con tres mil 655 metros cuadrados, lo que implica una diferencia de mil 815 metros respecto de las instalaciones anteriores.
En su oportunidad, Magali Velasco destacó que en esta edición de la FILU participará la Cámara del Libro Peruano, espacio que ofrecerá a los asistentes la oportunidad de conocer fondos editoriales de Perú que difícilmente llegan a ser distribuidos en nuestro territorio. Algunos de éstos pertenecen a la Pontificia Universidad del Perú, el Instituto de Estudios Peruanos, y a editoriales independientes como Estruendomudo, creada por Álvaro Lasso, quien también colaborará en la feria con un taller sobre edición.
Entre las personalidades peruanas que se darán cita en la FILU se encuentran Osvaldo Reynoso, Carmen Ollé, Renato Sandoval y Enrique Bruce. “El programa mantiene un equilibrio entre las ciencias sociales y otras áreas disciplinares. Por ejemplo, Sergio González presentará su último libro con el cual ganó el Premio Anagrama; tendremos autoras de Tusquets como Socorro Venegas”, destacó Velasco.
Por último, Germán Martínez Aceves, coordinador operativo de la FILU, mencionó que se presentarán aproximadamente nueve libros por día, se llevarán a cabo 228 actividades y se homenajeará a Ramón Rodríguez, Julio Scherer, Vicente Leñero, Gerardo Deniz, Rafael Solana, Emilio Carballido y “Tin Tan”.