
Conoce las actividades del Jardín de las Esculturas
CATEMACO, Ver., 22 de diciembre de 2013.- Artesanos de la entidad veracruzana y de mayor influencia de la zona de los Tuxtlas a la zona sur de Veracruz, luchan a diario en contra del “regateo”, situación que se da cuando llegan a comprar sus productos artesanales, pero los compradores no quieren adquirirlas a los precios establecidos, si no que buscan que les hagan un descuento para poder llevárselos.
Lo que genera una devaluación al trabajo que realizan, puesto que requieren la materia prima, que muchas veces no se encuentra en la zona donde habitan, tienen que adentrarse a la vegetación, para iniciar el trabajo de creación. Entre los artesanos que tienen este problema, se encuentran los que se dedican a las artesanías del lirio acuático, las que elaboran figuras con hojas de maíz, cestería y demás.
“Le verdad, no nos quieren pagar lo que nosotros hacemos, le decimos un precio, pero nos dicen que está muy caro, ya es hasta que le decimos todo lo que tenemos que pasar, es cuando nos entienden, pero la verdad no valoran el trabajo que hacemos y lo que nos cuesta hacer una artesanía”, indicó la artesana de la comunidad de Ojochapa en Catemaco, Ruperta Hernández.
Y es que al menos las artesanas que trabajan el lirio acuático, acuden a la laguna de Catemaco, se introducen al agua, arriesgando sus propias vidas, pues al cortar el lirio, puedan ser mordidas por algunas serpientes, incluso cocodrilos que habitan el lugar, cucarachas de agua, sanguijuelas y demás.
Aseguran, que son los extranjeros los que más respetan el costo de producción de una artesanía y pagan lo que piden, pero son los connacionales, los que aún creen que el precio de un artículo es muy caro.