
Carlos Ramírez/Indicador político
** La ciudadanía de Veracruz en amplios sectores como el comercial y empresarial, no termina de comprender cómo está atendida en materia de Seguridad, Veracruz, nuestra casa.
** Y es que ayer Diana Santiago la delegada de la SEV en la zona difundió la reunión que sostuvo con el Contraalmirante IMP DEM, Francisco Sánchez González «para determinar las estrategias a seguir de manera coordinada…» ante las «orquestadas» incursiones para desvalijar escuelas de Veracruz. Y que era hora de «decir basta» al saqueo de escuelas públicas que no atiende la policía municipal dependiente del ayuntamiento porteño.
** Y ahí nos enteramos que los Navales de la SEMAR «atienden» la ciudad de Veracruz, dividida en 5 sectores: «la Policía Naval atiende cinco sectores, de los que el sector uno ha sido el de mayor incidencia, por lo que durante la siguiente semana, en conjunto se llevarán a cabo mesas de trabajo para la prevención, atención y seguimiento de los delitos de robo, vandalismo y daño patrimonial a las escuelas…» dijo la profesora Diana, quien vuelve así a tomar la rienda de su puesto en la delegación de la SEV después de la experiencia reciente de ser derrotada en las urnas, como candidata a la diputación local por MORENA.
** Los padres de familia con niños en el nivel básico y medio, habían externado su preocupación a la SEV desde que el año pasado ante los cierres oficiales y en lo más duro de la pandemia, sabían de las incursiones en las escuelas de maleantes que degradaron la infraestructura educativa; y en algunos casos se evidencia como reconoció Santiago Huesca las «acciones concertadas» para desvalijar los centros educativos.
PERO NO SE SIENTEN…
** Si es alentador escuchar que al menos el problema se expone: pero no lo es tanto cuando al reconocimiento de la problemática, como ayer, se anuncian reuniones hasta la próxima semana en escuelas que han sido víctimas de robo, y se entiende porque ya andan muchos «enfiestados» con la «Patria», pero es precisamente en estas fechas cuando hay que poner más atención y vigilancia.
** Las «mesas de seguridad» y «construcción de la paz» suenan muy bonitas pero ahí van a sentarse, a comer galletas y beber café por lo general: a escuchar «ponencias» y a ver diapositivas y asī ha sido en los últimos dos años y medio que llevan de gobierno: bueno es que espabilen ya los civiles y se coordinen y aprovechen la logística e inteligencia de la SEMAR que tiene además, cuantiosos recursos públicos.
** Es momento de pedirles el apoyo bien: la SEV de Zenyazen Escobar debe solicitarle formalmente a la I Zona Naval Militar de la SEMAR aquí, la red de video vigilancia en las escuelas públicas de Veracruz. No es descabellado: y es para el bien público de la ciudad donde además se asientan buena parte de las instalaciones de la Marina Armada y no es difícil suponer que muchos de los hijos de los mandos medios asisten a dichas escuelas: no todos son beneficiados con el acceso a la escuela privada. Y aun así.
COMPRAR CÁMARAS O QUE ENTREGUEN LAS COMPRADAS…
** La financiación de la red de cámaras es «un pelo de bagre» para los Navales: de verdad, y además supondría ir sentando las bases de la anhelada y necesaria red de video vigilancia que le urge a la ciudad de Veracruz y su zona metropolitana.
** Porque finalmente se pagó por ese equipo en el Bienio de Miguel Ángel Yunes Linares y no se nos ha informado qué hizo la empresa contratista que debió entregarlas; y no se puede intentar decir que «éste es otro tema», porque es lo mismo: no podemos seguir dependiendo de llamadas de emergencia al 066 o al 911 que no contesta, o cuando lo hace, sus oficiales bajo mando de la SSP de Hugo Gutiérrez, no están muchos de ellos, capacitados para brindar el servicio y la gente se decanta por solicitar el auxilio «de los marinos» o de «los federales».
** Pero las video cámaras es una necesidad de protección en una ciudad como la nuestra que, como decíamos ayer y antes de ayer y en otras ocasiones: se ha deteriorado muy rápidamente su calidad de segura y de amigable. Si nos atenemos a las cifras que da el propio INEGI, el año pasado 2020, hubo migración «interna» de otros estados al municipio de Veracruz, de 5.0 por ciento; hay 2 mil 79 personas «nacidas en otro país» viviendo en la ciudad; como 1 mil 9 en Boca del Río y en Alvarado por cierto: 959 inmigrantes de otros estados del país.
** Dejamos hace mucho, de ser una ciudad «donde todos se conocen». Se conocen en los barrios y colonias, a fuerza de verse unos cuantos. En los centros de trabajo y en zonas específicas. Como cantaba Joaquín Sabina: «me conocen en los bares pero no saben quién soy», pues hace mucho ni eso: cada vez más las personas en Veracruz han dejado de conocer al vecino del condominio o edificio donde habitan. Y en los barrios populares los vecinos «de toda la vida», ya envejecidos, ven con recelo llegar a «nuevos ricos» cuya fachada y comportamientos a veces no concuerdan con vehículos, ropas y casas.
** Es imperativo contar con la red de cámaras de video conectadas al C-5, a la SEDENA, a la SEMAR, a la Guardia Nacional y a la Policía Estatal y Municipal: a esos niveles se tiene que perder libertad y privacidad, en aras de la seguridad personal y de los bienes públicos y privados. La financiación para las escuelas repetimos, sería un paso importante.
** Estamos seguros que una vez puestas y funcionando, tanto las cámaras empresariales como los bancos, los comercios, los mercados, restaurantes, hospitales y demás zonas, irán procurando a los gobiernos municipales y estatal, el crecimiento de esta red para toda la ciudad y su ZM: las cámaras inhiben a delincuentes más si saben que están conectadas a centros policiacos. Los llamados «botones de pánico» para Mujeres y Niños, en paraderos de buses de colonias de la periferia, es otro pendiente.
** Pero que bueno que ya se tocó el tema de las escuelas. Que es un escándalo.
** Buen martes a todos y que no los embarquen.
DEL DICCIONARIO A LA DIABLA…
MESA.-Una que sirve para comer solo o acompañado: una mesa de negociación es para no perder tiempo; y ninguna sirve para que una ciudad, un estado y un país, vivan seguros.
TERRENO._En política de seguridad es lo único que sirve conocer.
EFECTIVIDAD.-Lo que se pierde cuando uno se sienta en mesas a hablar largo y tendido, y a proyectar y a imaginar.