
Pablo Jair Ortega/Columna sin nombre
EL PRESIDENTE DICE QUE VAMOS SALIENDO DE LA PANDEMIA, Y QUE LA ECONOMÍA REACTIVARÁ…
** El Presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo ayer que «ya vamos saliendo» de la pandemia del Coronavirus, y sin dar fechas exactas de este hecho, incluso dijo que la Economía del país se recuperará -«tengo Fe», remarcó-, a pesar de los pronósticos mundiales adversos que avizoran el desplome.
** Ayer también durante su rueda de prensa matutina, López Obrador dijo que no se suspenderá la festividad Patria, «la Memoria» dijo de la Independencia y la Revolución, del tradicional «Grito» en el mes de septiembre próximo, y pidió «no adelantarse» a una reportera que le cuestionaba que ya Guanajuato cuna del movimiento independentista, anunció la cancelación. «Apenas estamos en junio» dijo el Ejecutivo. Y aseguró que llegado el momento, «se verá…» Esto sirvió para otra avalancha de críticas por redes.
** El Presidente además insistió en que sí visitará Estados Unidos «pero no será esta semana…», y no respondió a la pregunta de cuándo se hará la prueba del Covid. Pero es evidente que tendrá que someterse a ella si realmente llega a visitar el país vecino la próxima semana. Viajará en vuelo comercial, precisó.
** Ayer, AMLO fue nuevamente blanco de feroces críticas por algunos medios y periodistas, por los temas abordados y la forma en que el presidente los refiere: habló largo y tendido sobre financiamiento a medios, sin reparar que no todo es «chayote» o «embute» como le dicen quienes no conocen ni comprenden la esencia y dinámica de los medios.
** Porque el Presidente no dijo ayer que en el Presupuesto Público en México hay considerada una partida presupuestal para la difusión de contenidos institucionales y de partidos: porque a diferencia de otros países, México no tiene incentivos fiscales, ni sociales, ni apoyos de ningún tipo para periodistas y medios de comunicación, que somos empresas sociales esenciales: vitales para el fortalecimiento y la preservación de las Democracias, en cualquier parte del mundo.
** Se los dejo de tarea a los furibundos que hablan sin reflexionar: qué harían sin periodismo y medios profesionales de la comunicación: radio, televisión, diarios impresos y digitales.
OBLIGACIONES FISCALES NO PUEDEN SER CUMPLIDAS POR EMPRESAS GOLPEADAS POR EL COVID19….
** Una realidad pinta el Discurso, y muy otra es la que se vive en todo el país: miles de empresas pequeñas y medianas están en peligro de quiebre financiero. Y las que han sobrevivido estos meses de cuarentena por Covid19, no pueden afrontar todas las obligaciones fiscales.
** De eso es consciente el senador de MORENA Ricardo Ahued Bardahuil quien ya propuso que en apoyo a los empresarios de México, el gobierno de la Cuarta Transformación conceda una prórroga para el pago de obligaciones fiscales.
** No sería condonación, aclaró, pero si un aplazamiento pues las compañías dijo, se han visto severamente afectadas por la pandemia del coronavirus. Dice Ahued que es injusto que los empresarios estén presionados a pagar al Seguro Social y al Infonavit cuando no han tenido ingresos en estos meses. La mayoría acató y cerró por pandemia.
** Dijo el ex alcalde Xalapa y actual Senador: los empresarios en su mayoría «están pagando la nómina de los trabajadores y todavía tienen que pagar el 3 por ciento a la nómina por generar empleo. Muchos están sosteniendo la nómina de los trabajadores aún cuando no tienen entradas o están al 10 o 15 por ciento de sus ingresos”.
**Ahued pide que el aplazamiento sea para febrero del 2021: y les recordó a sus compañeros que las empresas privadas son las que generan Empleo y sostienen la Economía de millones en el país: «lo que hicieron fue generar una solución que no ha dado resultados, de subir la prórroga con intereses pero la verdad las empresas no pudieron subir a la plataforma y resulta que nadie tuvo el beneficio de prorrogar el pago aún con intereses bancarios”.
** Pidió a la Federación instrumentar beneficios reales a los Patrones: «se han acercado al Senado pequeños y medianos empresarios y te quiero decir que los cierres obligatorios y la incertidumbre en el tema de la pandemia, ha generado que no todos sepan cuándo arrancar, si se aplica el método de sana distancia o si se aplica el cierre total”.
** Y así es.
** Pacífico martes y fin de mes. Cuídense mucho. No hagan tumultos en los bancos. Ni en ningún lado. El virus nos está golpeando: y solo la higiene, la Sana Distancia y quedarse en casa el mayor tiempo posible, así como reforzar nuestro Sistema Inmune comiendo sano, evitando refrescos, alcohol, grasas y comida chatarra, podremos protegernos y proteger a los demás.
DEL DICCIONARIO A LA DIABLA…
OPTIMISMO.-Dícese de lo que no se soporta si viene de un político, como un presidente por ejemplo.
FE.-Virtud mal vista en la Cuarta Transformación, por la oposición rabiosa.
SENTIDO COMÚN.-El que se pierde en una pandemia.