![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-18-at-1.01.09-p.m-107x70.jpeg)
Alto Lucero despedirá a su hija predilecta Paquita la del Barrio
XALAPA, Ver., 5 de febrero de 2018.- De acuerdo a estudios del Consejo Estatal de Población, las zonas de Misantla, Córdoba así como las regiones del sur y norte de la entidad, son las que más “expulsan” migrantes, señaló el director de Atención a Migrantes de la Secretaría de Gobierno de Veracruz, Arián Gabriel Hernández.
“Tenemos 61 municipios considerados con alto y medio índice de migración y en esos municipios, en este momento nos encontramos en reuniones de trabajo con los alcaldes para poner a una persona para que puedan dar de primera mano a los migrantes y a sus familias”.
Asimismo, sostuvo que en promedio a la semana, se reciben alrededor de 3 casos de veracruzanos fallecidos en los Estados Unidos y en los que el Gobierno estatal apoya en el traslado.
“En promedio, tenemos dos o tres casos por semana, no necesariamente por accidente o por homicidios sino por muerte natural; el Gobierno del Estado cubre el traslado desde la Ciudad de México a su lugar de origen; y el Gobierno Federal a través de los consulados puede apoyar para el traslado internacional. Muchas veces la demasiada solidaridad en estos casos y la gente apoya a los amigos”.
El funcionario estatal refirió que las repatriaciones disminuyeron aproximadamente 30 por ciento, a pesar de las políticas de Estados Unidos en dicho rubro.
“El presidente que más ha repatriado veracruzanos ha sido Barack Obama, entre 2009 a 2012 había un promedio de repatriación de arriba de 20 mil veracruzanos anualmente, y en el primer año de Donald Trump no pasamos los 8 mil 500 repatriados y en 2016, fueron 12 mil 400 repatriados”, concluyó.