
Detienen a 4 personas por presunto tráfico de personas
XALAPA, Ver.- Con la llegada de las Zonas Económicas Especiales desaparecerá el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto Sobre la Renta (ISR), lo que favorecerá a los industriales y prestadores del Corredor Transístmico, en especial a los de Coatzacoalcos, explicó el presidente nacional de la Sociedad Mexicana de Ingenieros, Marcos Theurel Cotero.
En entrevista, detalló que el requisito para quitar el IVA es asociarse con un local y entrar a través de las cámaras y los sindicatos locales, y abundó que con la Ley Federal de Zonas Económicas Especiales se busca generar riqueza e impulsar el crecimiento económico sostenible para reducir la pobreza en las regiones del país con mayores rezagos sociales, dando facilidades aduanales.
El exalcade de Coatzacolcos, comentó que estas zonas también están pensadas para fomentar la inversión, la productividad y el empleo, así como una mejor distribución del ingreso entre la población.
Afirmó que estas zonas favorecerán a empresarios que fomenten la generación de empleos, desarrollo industrial, mano de obra local y crecimiento económico, además quienes fomenten las exportaciones y la ampliación de las inversiones productivas.
Añadió que se obligará a que los empresarios nacionales o extranjeros formen un consejo con dos cámaras empresariales, dos sindicatos, dos tecnológicos, y dos representantes de la población indígena; además, buscarán integrar a los empresarios locales, la mano de obra local y trabajar con las universidades.