
Economía local y comercio digno, prioridad de Nacho Luna en Coatepec
XALAPA, Ver., 24 de febrero de 2017.- Con el funcionamiento de las unidades de prevención y atención de violencia contra las mujeres que implementó el Instituto Municipal de las Mujeres de Xalapa (IMMX) se obtuvo por primera vez en la historia de la institución, un banco de datos de la problemática en la ciudad, informó su directora, Yadira Hidalgo González.
Reveló que son más de mil atenciones las que brindaron en este tercer año de labores al frente del instituto, sobre todo por violencia psicológica en el hogar a mujeres de entre 25 y 40 años, cuya preparación académica es de secundaria, en su mayoría.
«Atención de mil 183 mujeres, estamos atendiendo mujeres en un rango de 25 a 40 años las más que llegan, la mayoría de ellas soltera, la mayoría de ellas viene a denunciar violencia psicológica por parte de su pareja y donde más se ejerce la violencia contra las mujeres es en el propio hogar (…) La mayoría de las muertes que viene al instituto tiene una instrucción secundaria únicamente».
Expuso que principalmente las mujeres de escasos recursos son las que se acercan al instituto, lo que atribuye a la falsa creencia de que las instancias públicas son únicamente para los sectores vulnerables, por lo que llamó a todas las xalapeñas a conocer las actividades del IMMX y denunciar cualquier caso de violencia.
Por cuanto hace a las unidades de prevención, explicó qué hay varias que trabajan al cien por ciento; sin embargo en otros casos se volverá a capacitar al personal por algunos movimientos administrativos, sin embargo reconoció que es por esta labor que se ha obtenido información estadística de la violencia de género en Xalapa.
«Están funcionando muy bien en Tronconal, Chiltoyac, 6 de enero y Trancas; en delegaciones estuvieron muy bien en Oeste y en Centro- Sur, después hubo este movimiento y ahorita en delegaciones es donde tenemos que reforzar