![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-16-at-9.32.46-a.m-107x70.jpeg)
Emmanuel y Mijares se entregan al público veracruzano
XALAPA, Ver., 4 de marzo de 2017.- Periodistas de Xalapa se manifestaron en la Plaza Lerdo para exigir al Gobierno del Estado que tome medidas urgentes en cuestión de las agresiones que han sufrido en los últimos días integrantes del gremio.
En este sentido, Norma Trujillo, integrante de la organización Periodistas de A pie, recordó que ninguno de los 20 casos de asesinatos de comunicadores en la entidad, seis desaparecidos y varios exiliados, han sido resueltos por la Fiscalía General del Estado (FGE) o la Procuraduría General de la República (PGR), lo que resulta aún más preocupante.
«En marzo existen tres compañeros asesinados, uno en Guerrero, Miroslava, y también Ricardo Monlui en Veracruz. Son indicadores de que la agresión contra periodistas continúa y debemos de dejar claro que lo que estamos exigiendo es un alto a la impunidad, porque es la que está generando las agresiones. Recordar que en Veracruz tenemos 20 compañeros asesinados y ningún caso ha sido resuelto, ese es el principal problema que existe en el país, porque hay 103 asesinatos de periodistas y ninguno de ellos ha sido castigado».
Asimismo, Norma Trujillo solicitó que se active la Alerta de Protección a Periodistas, misma que fue firmada desde 2015 por el gobierno federal y el Gobierno del Estado y hasta la fecha no se ha aplicado, además de que se abran las investigaciones sobre estos crímenes y se revise la línea periodística de cada uno de los compañeros.
«Hay una preocupación de todas las organizaciones por el Estado de Veracruz, sobre todo porque ahorita hay elecciones y tendría que estar activada una alerta ya».
Norma Trujillo dijo que en la zona sur del estado es donde se han recrudecido los ataques y agresiones a periodistas, pero no por el crimen organizado, sino por servidores públicos.
Por último, sobre la Comisión Estatal de Atención y Protección a Periodistas (CEAPP), indicó que desde su creación ha estado rebasada, por lo que sería necesario revisar y reformar su ley, ya que es inútil en muchos aspectos, pues no cuenta con un área eficiente para el Análisis de Riesgo de los Periodistas, donde se ejecuten programas que garanticen la integridad física de los comunicadores.