
Celebra PT reunión con precandidatos en Ciudad Mendoza
CIUDAD DE MÉXICO.- Más de 3 millones de trabajadores mexicanos perciben un salario mínimo al día, 70.10 pesos, ingreso calificado como insuficiente para garantizar una vida digna, según concluyó la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en un informe presentado al Congreso de la Unión.
Según información de Quadratín México, en un reporte dirigido a los integrantes de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, el Ombudsman Luis Raúl González declaró que “el salario constituye uno de los derechos de toda persona que trabaja para un tercero, a través del cual puede disfrutar de una vida digna. Los ingresos de una persona le deben permitir que cubra sus necesidades básicas de alimentación, vivienda, salud, educación, entre otras, no sólo para sí misma, sino también para su familia. Por lo que tal derecho está relacionado directamente con el goce y la satisfacción de diversos derechos humanos”.
El documento titulado Salario mínimo y derechos humanos, elaborado por la CNDH, recordó que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) reconoció en 2013 que México era la segunda nación dentro de dicha organización con el salario mínimo general más bajo.
Información completa en Quadratín México