![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-10-at-2.17.34-p.m-107x70.jpeg)
Acertada designación en Cultura del Ayuntamiento de Coatzacoalcos
COATZACOALCOS, Ver., 3 de mayo de 2021.- La cantautora Natalia Lafourcade estuvo de visita en Jáltipan de Morelos al sur de Veracruz, donde se lleva a cabo la reconstrucción del Centro de Documentación del Son Jarocho, un espacio dedicado a la preservación y difusión de la historia y riqueza cultural de esta expresión musical.
En el 2017 a causa del sismo, la estructura sufrió severos daños y a través de la asociación civil Nido Social, y con ayuda de varios artistas, la ganadora del Grammy Latino encabeza el proyecto de reconstrucción de este espacio.
Natalia Lafourcade acompañada de Ricardo Perry, músico y representante de Los Cojolites recorrieron el inmueble y aprovecharon para celebrar a los trabajadores de la construcción en su día.
“Se siente muy bonito estar aquí de verdad, nosotros no habíamos podido venir por la cuestión de la pandemia, y porque no encontrábamos la manera de decir ya vamos, ahorita dijimos: no podemos seguir esperando y ver todo el trabajo que se está haciendo, estamos muy agradecidos y muy contentos, también nos da gusto que la gente ha sido paciente porque es un proyecto que se ha llevado mucho más tiempo del que habían contemplado”, señaló la cantante.
Reconoció la labor que hacen los albañiles que se exponen bajo el sol por varias horas para poder entregar un buen trabajo de arquitectura.
“Contentos de venir a celebrarles, porque el trabajo que hay detrás de este muro es brutal, ese tipo de trabajos que son de los más rudos, vaya están trabajando con materiales muy rudos, bajo el sol en el calor, con condiciones de clima muy extremas”, manifestó.
La compositora informó que el diseño y la estructura tiene cimientos fuertes para que pueda resistir cualquier evento natural.
A pesar de que la pandemia retrasó la obra que tiene un costo de casi 3 millones de pesos ya lleva un gran avance.
Ricardo Perry destacó que este centro con más de 20 años de antigüedad, busca preservar la cultura, la identidad e historia de Veracruz y así transmitirlo de generación en generación.
“Pues si porque pensamos que no nada más es enseñar a rasgar la jarana, que si tú vas a defender la cultura tienes que saber de ella, de dónde venimos en la historia, y hace que cada niño la defienda con gusto, y sabemos que así prevalecerá para siempre esto que estamos creando, agradecemos la ayuda de Natalia porque es muy bonito esto que estamos haciendo”, reveló.
El Centro de Documentación del Son Jarocho resguardaba en la biblioteca partituras, materiales audiovisuales, fotos y grabaciones de registro, así como una galería de exposiciones y las aulas para impartir talleres.
En ese lugar también había un área de viviendas que habitaban integrantes de la agrupación Los Cojolites, pero tuvieron que desalojar por los daños estructurales.
Se pretende cuando esté terminado seguir con los diplomados y talleres así como hacer una cátedra a nombre de Andrés Flores en honor a un compañero que falleció.
La cantante mexicana se dio el tiempo para probar el popo, bebida prehispánica veracruzana hecha a base de cacao y maíz.
Con la sencillez que la caracteriza, convivió con los trabajadores de la obra, bailó son jarocho con jaraneros y se tomó fotos con algunas personas de la comunidad.
Natalia Lafourcade ha donado las ganancias de dos conciertos que realizó en el 2017, uno en el Centro Cultural Roberto Cantoral y otro en Anaheim, California.
Por la pandemia la cantante había suspendido su gira de conciertos hasta el 2023.