![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-13-at-2.35.51-p.m-107x70.jpeg)
Destruyen más de media tonelada de narcóticos decomisada en Veracruz
CÓRDOBA, Ver.- Se tienen dos líneas de investigación en el caso del asesinato del periodista Pedro Tamayo Rosas: una es su trabajo periodístico y otra la vinculación que tenía con Francisco Navarrete, operador del Cártel Jalisco Nueva Generación, con quien, según la declaración de su esposa, pretendía poner en función un periódico, dijo el fiscal general del estado de Veracruz, Luis Ángel Bravo Contreras.
Cabe recordar Navarrete fue consignado junto con su hijo a un penal federal por su responsabilidad en la desaparición de los cinco jóvenes en Tierra Blanca.
La declaración sobre las 2 líneas de investigación fue hecha por el fiscal en el marco de la reunión con los colectivos de familiares de los desaparecidos en la Fiscalía Regional de Córdoba, a donde llegaron también habitantes de la comunidad de Manuel León perteneciente a Amatlán para denunciar la desaparición de un ama de casa, a quien se le vio por última vez el pasado 18 de julio.
De este último caso, el fiscal sólo declaró que se está investigando a fondo; en relación con los demás desaparecidos, señaló que ya se presentaron denuncian, como en el caso de los dos jóvenes de Orizaba, sobre lo cual ya hay avances, aunque no detalló cuáles.
El fiscal informó que tras la muerte del reportero Pedro Tamayo hace dos días, la Fiscalía ha realizado un total de 25 diligencias, aunque reconoció que hasta el momento no se ha logrado la detención de ninguna persona.
El funcionario recordó que en cuanto a las funciones de la Fiscalía General del Estado ante los homicidios de periodistas y trabajadores de los medios de comunicación en Veracruz, la dependencia opera desde que el ilícito se comete, pues se trata de una obligación el esclarecimiento del mismo y buscar el castigo de los responsables al llevarlos ante el juez que corresponda.
Cuestionado sobre el caso del ex suplente de la presidencia municipal de Amatlán, Manuel Alvízar, el Fiscal General del Estado negó que este se haya caído con el otorgamiento del auto de libertad a favor del acusado, pues aseguró que el amparo concedido será analizado por esa dependencia, para replantear la acusación en contra del presunto autor intelectual del ataque efectuado contra el alcalde Miguel Ángel Castro Rosas.
Recordó que un auto de libertad no es una sentencia absolutoria y la Fiscalía General del Estado cuenta con todos los elementos y posibilidades para integrar lo que en la sentencia de amparo haga el juez para replantear la acusación.
“No se cayó ningún caso a la Fiscalía General, pues se caen cuando se dicta sentencia absolutoria, pero no la hay en favor de Manuel Alvízar, por lo que continúa el proceso como presunto responsable del atentado al presidente de Amatlán”, concluyó.