
Preparan autoridades operativo de Seguridad de Semana Santa
XALAPA, Ver., 24 de noviembre de 2017.- En Veracruz hay 28 rellenos sanitarios, de ese total sólo el 50 por ciento opera, el resto funciona como tiraderos a cielo abierto o sólo cuentan con la estructura, sin confinar los desechos, informó la secretaria de Medio Ambiente, Mariana Aguilar López.
Aseguró que los rellenos ya son obsoletos, por lo que recomendó crear organismos paramunicipales encargados de rehusar, reutilizar y reciclar los desechos sólidos, que permitirán obtener ingresos extras a las comunas. “Es un gran problema el tema de los residuos sólidos en Veracruz, hay algunos rellenos que están operando con normatividad y otros fuera de ella”.
En la comparecencia ante diputados locales detalló que hay 28 rellenos sanitarios, de esos, ocho están concesionados; en los casos de Xalapa y Boca del Río las autoridades de Medio Ambiente les emitieron algunas recomendaciones, pues operan de manera deficiente. Los de Poza Rica, Acayucan, Nogales y Tuxpan operan con normalidad.
Otro que se entregó a un particular fue el de Pinoltepec, en Emiliano Zapata, éste fue clausurado por su mala operación desde 2014.
Dijo que hay otros 20 depósitos de basura que están bajo la responsabilidad de los municipios, en ese caso, detalló, operan de forma regular el San Andrés Tuxtla, Ozuluama, Chontla, Pánuco, Huayacocotla y Martínez de la Torre y en Tampico Alto ya se está construyendo una nueva celda.
Tienen problemas en Cosamaloapan, Naranjos Amatlán, Coyutla y Mecayapan y en los municipios de Ixhuatlán del Sureste, San Rafael, Cerro Azul y Álamo los depósitos se usan como tiraderos a cielo abierto.
En los municipios de Lerdo de Tejada, Tecolutla, Tempoal, Tierra Blanca, Tihuatlán y Villa Aldama se hizo el gasto para generar la infraestructura, pero es obsoleta, pues nunca iniciaron trabajos para confinar los desechos sólidos.