
Busca Sección 30 del STPRM mejorar atención a trabajadores y trabajadoras
XALAPA, Ver., 26 de septiembre de 2017.- La coordinadora del Frente Veracruzano por la Vida y los Derechos de las Mujeres Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio, Olivia Aguilar Dorantes, recordó que el 8 de abril de 2016 la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim) acordó admitir la solicitud de declaratoria de Alerta de Violencia de Género por agravio comparado para Veracruz.
En conferencia de prensa, señaló que un año y cinco meses después no establece estrategias efectivas para la prevención de la violencia contra niñas y mujeres, lo cual es grave; agregó que con fecha de 24 de marzo, el Gobierno de Veracruz aceptó las recomendaciones emanadas del informe del grupo de trabajo.
«A casi seis meses de aceptar las recomendaciones, en un acto de caciquismo legislativo y violando el propio marco jurídico interno, los diputados Bingen Rementería Molina, Gregorio Murillo Uscanga, Teresita Zuccolotto Feito (PAN) y el diputado Carlos Antonio Morales Guevara (PRI) desecharon sin generar razonamientos jurídicos válidos, la iniciativa que reformaba el código penal en sus artículos 149, 150 y 154.
En este sentido, dijo que omitieron las recomendaciones del grupo de trabajo e incumplieron el indicador principal del informe de la Alerta de Violencia de Género por agravio comparado.
Por ello, exigió la garantía de los derechos sexuales y reproductivos de las veracruzanas y rechazó a la reforma al código penal que vulnera la salud y vida de las mujeres y evidencia la cerrazón de las y los legisladores para garantizar los derechos de niñas y mujeres en la entidad