
Mara Escalante dona show para recaudar fondos para Equifonía
XALAPA, Ver., 1 de agosto de 2017.- En Veracruz se siguen reprimiendo los derechos político-electorales de la comunidad LGBTTTI, que en muchos casos desea participar y aspira a algún cargo de elección popular, destacó la consejera del Organismo Público Local Electoral (OPLE), Eva Barrientos Zepeda.
En este sentido, la presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y No Discriminación del OPLE adelantó que el próximo jueves 3 de agosto, en la sala de sesiones, se llevarán a cabo diálogos con la comunidad LGBTTTI, para que instituciones como la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), el Tribunal Electoral de Veracruz (TEV) y los partidos políticos escuchen las demandas de este sector.
«El objetivo es realmente que este grupo de diversidad sexual tenga voz, porque finalmente lo que hemos platicado es que no los escuchan, no saben cuáles son sus necesidades. Vamos a reunir a diferentes instituciones, sabemos que son muchas las necesidades porque cuando un grupo es discriminado, hay muchas necesidades».
Asimismo, apuntó que se invisibiliza a este sector que forma parte importante de la sociedad, por lo que se buscará una inclusión mayor, para que cualquier persona pueda ejercer sus derechos en la materia.
«Precisamente son invisibles o no los toman en cuenta, como empezamos nosotros, por ejemplo, con la cuota de mujeres, o hay partidos que toman en cuenta a los indígenas como grupos vulnerables. Aquí no hay una forma en que sean incluidos y no por una preferencia sexual diferente sean discriminados».
La funcionaria electoral reiteró que la orientación sexual u otra diferencia no deben ser factores de exclusión en materia electoral y en ninguna otra, «es parte de su vida privada y no tiene que influir en su vida pública o en sus relaciones sociales o laborales».
Precisó que ni siquiera los partidos tienen claridad de la participación que tienen por parte de la comunidad LGBTTTI, por lo que se busca incluirlos en esta dinámica, ya que si bien existen las candidaturas ciudadanas, siguen siendo los partidos la vía más común de acceder a estos puestos.