
Imparten Conferencia de Símbolos Patrios a estudiantes de Poza Rica
XALAPA, Ver., 11 de mayo de 2018.- La Fiscalía Especializada en Atención de Desaparecidos en Veracruz estaría haciendo un buen trabajo en la investigación de casos de desaparición forzada, esto a pesar del gran cúmulo y problemáticas a las que se han enfrentado, consideró el académico y especialista Santiago Corcuera Cabezú.
Entrevistado previo al panel de especialistas en materia de desaparición forzada y desapariciones cometidas por particulares en el Congreso del Estado, explicó que el gran reto que tienen todas las entidades federativas es adecuar a sus estados la nueva Ley General sobre Desaparición Forzada, aunque aún se está en la transición de los nuevos sistemas.
“Ahorita no es solamente Veracruz sino varias partes de la República Mexicana en donde estamos en transición entre el viejo régimen jurídico y el nuevo régimen establecido por la nueva Ley General sobre Desapariciones Forzadas y entonces el desafío es que todas las entidades federales implementen adecuadamente en el ámbito doméstico local lo que dice esta ley y creo que en Veracruz, con sus debilidades y problemas, tenemos en camino un proceso de justicia muy prometedor, que es el que está llevando la Fiscalía de Desaparecidos”.
Aunque especificó que no conoce a fondo la problemática de Veracruz en materia de desaparecidos, mencionó que con el simple de hecho de ver las imágenes de tantas personas desaparecidas, la entidad vive un contexto de desapariciones generalizadas en donde cada vez se van dando más y más casos.
“Es una cosa de unas dimensiones del nivel de tragedia y de emergencia, pero lo que es desagradable y molesto es que las personas que no se ven afectadas de manera directa se vuelven indolentes y las autoridades dicen que esto tenía que suceder y son daños colaterales y esas cosas, falta sensibilidad tanto de la sociedad civil y por la impunidad”, concluyó.