
Veracruz intensifica brigadas y vigilancia contra el dengue
VERACRUZ, Ver., 23 de julio de 2025.- A pesar de la caída en la comercialización de vehículos nuevos en junio, el estado de Veracruz registró un crecimiento en sus compras acumuladas al primer semestre del año, informó Guillermo Rosales Zárate, presidente Ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).
La entidad comercializó el mes anterior 4 mil 745 automóviles cero kilómetros, principalmente de usos múltiples, camiones ligeros, compactos y subcompactos, cantidad inferior en 171 unidades respecto a las 4 mil 920 movilizadas en junio del 2024, lo que representa una disminución del -3.6%.
Este resultado de junio equivale al 4.1% del volumen total de 115 mil 137 autos ligeros distribuidos en la República y coloca al estado de Veracruz en el séptimo sitio del ranking nacional de este sector, de acuerdo con cifras estadísticas elaboradas por la consultora Urban Science para la Asociación Mexicana de Distribuidoras de Automotores (AMDA).
Sin embargo, a diferencia de otras entidades que enfrentaron una baja en su variación anual acumulada, Veracruz sumó 30 mil 461 vehículos comprados de enero a junio, cantidad mayor en 566 unidades respecto a las 29 mil 895 que se comercializaron en el mismo periodo del año pasado, lo que equivale a un incremento del 1.9%.
El mercado automotor de Tabasco, a su vez, registró una doble baja: del -22.1% en la adquisición de automóviles sin rodar durante el mes anterior, y -14.8% en el acumulado anual al primer semestre del año, ubicándose en la posición 23 del ranking nacional del ramo automotriz, un escalón inferior del que tenía en mayo.
La entidad tabasqueña realizó el mes pasado mil 527 compras de automóviles nuevos, cantidad inferior en 434 unidades en relación a las mil 961 que movilizó en junio del año pasado.
En cifras acumuladas de enero a junio, Tabasco sumó la comercialización de 10 mil 031 automotores cero kilómetros, inferior en mil 736 unidades respecto a las 11 mil 767 que se facturaron en el periodo homólogo de 2024, de acuerdo con las estadísticas de la consultora Urban Science.