
Desaparecen 4 integrantes de una familia en colonia de Veracruz
XALAPA, Ver. 25 de diciembre de 2018.- El centro de Xalapa ya se ha llenado de vendedores de pirotecnia, y aunque no tienen permiso, se instalan principalmente en las calles de Revolución, Lucio y alrededor de la Plazuela del Carbón.
La vendedora Francisca León dijo que los productos los traen de Puebla, y los precios dependen del tipo de explosivo, pues están desde los sencillos hasta los más elaborados y coloridos.
El comerciante Alberto Moral mencionó que en los últimos años la venta ha bajado, pues la gente ya no quiere comprar mucho porque algunos cohetes han salido mal y han causado accidentes. “Yo me acuerdo de niños que los quemas y no están sus papás, y como son chiquitos no tienen cuidado, por eso mucha gente ya no quiere comprar”.
Otro de los vendedores que no quiso dar su nombre comentó que como no cuentan con permisos, porque son ambulantes, a veces les quitan su mercancía y pierden todo, porque no les alcanza para pagar una multa. “Este año no me han quietado nada, pero en otros sí, y cuando quiero r me dicen que no se puede y entonces me piden una mordida”.
La mayoría de los comerciantes de pirotecnia indicaron que los explosivos vienen de México o de Puebla, y ellos se los compran a un tercero, ya que para poder ir a donde los fabrican necesitan una fuerte cantidad de dinero, la cual sólo la obtienen si son revendedores.
Entre los principales artículos a la venta se encuentran bolas de humo, luces de bengala, palomas, cañones, ollitas, chifladores, chispitas y cebollitas, entre otros. Se venden en cajas de 10, 20, 50 o 100 piezas, y los precios dependen del producto y el tamaño.
Otros vendedores encontraron otro espacio donde vender sus productos sin encontrarse con los inspectores, y son las redes sociales; para ello crearon páginas y grupos en Facebook para ofertar sus productos de manera clandestina y hasta ofrecen enviarlos a domicilio, sin costo extra o a otras partes del país.
El director de Protección Civil en Xalapa, José de Jesús Vargas Hernández, advirtió que podría haber decomisos de dicha mercancía si se sorprende a los vendedores en establecimientos o en la vía pública.
Considera que la venta iniciará en estos días por lo que apenas están recibiendo y recordó que el operativo Guadalupe – Reyes se enfoca a la prevención y, en su caso se pondrían a disposición de la Procuraduría General de la República (PGR), ya que se trata de un delito federal.