
Realizan ceremonia tradicional del corte y arrastre del palo volador
POZA, RICA, Ver., 16 de febrero de 2022.- La veda electoral dictada por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) en función del proceso de consulta por Revocación de mandato, no representa una ley mordaza para los funcionarios públicos, ni para los medios los medios de comunicación, y de igual manera para los gobiernos, pues estos deben de seguir trabajando, y los representantes de los medios de comunicación tienen que cubrir las actividades que realizan los propios gobiernos.
Así lo expresó Everardo Demetrio Pérez Gutiérrez Vocal del Instituto Nacional Electoral (INE) del 05 distrito electoral federal con cabecera en el municipio de Poza Rica, quien recordó que la veda electoral que se estableció llevar a cabo desde el 4 de febrero y que se mantendrá hasta el día 10 de abril del presente año.
Cuestionado con motivo de la confusión que ha despertado en algunos servidores públicos, el proceso de revocación de mandato y la veda que conlleva su desarrollo, recordó que esta última tiene como propósito el evitar que haya promoción de ningún gobierno de los tres niveles, a través de los diferentes canales de comunicación que ellos mismos tienen “de sus páginas, de boletines, de eso se trata la veda electoral, que nadie de los tres niveles de gobierno hagan promoción personalizada”, aclaró el funcionario.
“Eso no quiere decir que haya una restricción para el libre ejercicio del periodismo, es una cosa cosas totalmente distinta, ustedes tienen que cubrir la nota, tienen que buscar la información, porque finalmente es su actividad, es su trabajo, en eso no hay ninguna restricción, siempre y cuando se cuide de no personalizar la información, de no ir más allá de lo que estable el acuerdo del Consejo General del INE” comentó el entrevistado.
El funcionario fue cuestionado, luego de que diversos funcionarios se han negado a brindar información a representantes de medios de información, poniendo como pretexto la veda electoral con motivo del proceso de revocación de mandato, y en ese sentido aseguró que los funcionarios, tienen la oportunidad de dar declaraciones.
“No se trata de crear una parálisis en la actividad periodística, que realizan los medios, tampoco se trata de que los ayuntamientos paren sus actividades, que detengan las actividades que están haciendo; entre esas actividades está la atención a los medios de comunicación, de lo que se trata aquí es de no personalizar la información que no haya una difusión directa por parte de los integrantes de los tres niveles de gobierno a través de los canales de comunicación que tienen estos gobiernos”, expresó.
No hay razón para que los medios no cubran la fuente que tienen que cubrir, siempre y cuando apegándose a los criterios establecidos por la previa veda electoral para el proceso de revocación de mandado, aclaró el entrevistado.