
Anuncia Sheinbaum aceleración del Plan México ante aranceles
XALAPA, Ver., 22 de marzo de 2018.- Luego del homicidio del periodista Leobardo Vázquez Atzin en Gutiérrez Zamora ocurrido este miércoles por la noche, el gremio periodístico del país exige el esclarecimiento de éste y todos los crímenes contra periodistas.
“El Gremio Periodístico Organizado de México se ve obligado a denunciar en forma pública, el asesinato de un colega más, particularmente en el cruento estado de Veracruz y por consecuencia, intensificar nuestra exigencia de justicia con un sentido reclamo de un freno definitivo a los arteros crímenes contra los informadores”.
En un comunicado reprochan que durante la administración del panista Miguel Ángel Yunes Linares, en el autodenominado “gobierno del cambio”, que muchas veces se comprometió públicamente a proteger la vida de los reporteros, en aparente contraste con el antecesor a Javier Duarte de Ochoa, fue asesinado en su propio domicilio el director del portal informativo EnlaceGutiérrezZamora, apenas unas horas después de haber sido amenazado por realizar su trabajo.
De acuerdo con informes preliminares, el compañero que antaño laboraba para los diarios La Opinión de Poza Rica y Vanguardia de Veracruz, había pensado en pedir ayuda y orientación para proteger su vida de recientes amenazas en contra de su integridad física, algunas de ellas presuntamente provenientes de un alcalde de la zona norte de Veracruz, así como de un reconocido notario público, sin embargo, esa información no alcanzó a llegar a manos oportunamente de la presidenta de la Comisión Estatal de Atención y Protección a Periodistas, Ana Laura Pérez Mendoza, quien confirmó el crimen.
La labor de Leobardo Vázquez era cubrir de manera ordinaria la información policiaca en Veracruz, un estado en el que a pesar de la alternancia política, se siguen cometiendo asesinatos contra los periodistas y se mantiene como la entidad más peligrosa del país para ejercer esta noble profesión.
En lo que va de la actual administración del gobernador Miguel Ángel Yunes Linares, quien fue postulado por la alianza PAN-PRD en 2016, cinco periodistas han perdido la vida en el cumplimiento del deber, sin que hasta la fecha en ninguno de los casos se haya hecho justicia.
Con estos cinco asesinatos perpetrados en México por los enemigos de las libertades de prensa y expresión en los primeros tres meses del año 2018, suman del 2000 a la fecha, según nuestro registro puntual y documentado: 224 homicidios: 191 periodistas; 1 locutor; 8 trabajadores de prensa; 12 familiares y 9 amigos de comunicadores, y 3 civiles.
Total de 1983 a la fecha 289 homicidios: 252 periodistas; 1 locutor; 8 trabajadores de prensa; 16 familiares y 9 amigos de comunicadores y 3 civiles.
El gremio periodístico organizado de México que conforman la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX; la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP-MÉXICO; Club Primera Plana, y el Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE, como en todos los anteriores casos, exige el pronto y expedito esclarecimiento de estos homicidios contra los colegas, así como las medidas cautelares para los comunicadores en peligro y reitera que nuestro grito ¡Ya Basta! No es de desesperación sino de enojo y de exigencia de justicia.
Lee aquí el comunicado conjunto