
Impulsan Nahle y Gobierno de México el futuro de 12 mil jóvenes con becas
XALAPA, Ver., 26 de abril de 2025.- El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) declaró como válidos y definitivos los padrones electorales y las listas nominales de electores que se utilizarán en las jornadas electorales que se celebrarán el próximo el 1 de junio, con motivo de los Procesos Electorales Locales Ordinarios 2024-2025, en las entidades de Durango y Veracruz.
El vocal ejecutivo de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en la entidad, Josué Cervantes Martínez, informó que el Consejo General del organismo ya aprobó el padrón electoral y el listado nominal que se utilizará para la elección local donde se renovarán 212 ayuntamientos de la entidad quedando en 6,117, 822 y 6,113,314 electores, respectivamente.
En entrevista, detalló que, una vez avalados ambos listados, se podrá iniciar con su impresión, lo que permitirá avanzar en la organización de la jornada electoral del próximo 1 de junio.
Asimismo, comentó que también se continúan revisando las visitas domiciliarias a las personas que resultaron insaculadas como funcionarias de casilla, tanto para los comicios municipales como para los del Poder Judicial.
El objetivo es notificarles su designación y proporcionarles una capacitación más amplia respecto a las actividades que deberán desempeñar durante la jornada electoral.
“Particularmente en la elección del Poder Judicial, hay ciertas diferencias en el procedimiento, como la identificación de boletas, por lo que realizaremos simulacros para que la ciudadanía esté plenamente capacitada y desarrolle adecuadamente su función”.
Recordó que todos los preparativos se realizan en paralelo para garantizar que el electorado esté listo para acudir a las urnas el domingo 1 de junio, e hizo un llamado a tener a la mano su credencial para votar.
Asimismo, explicó que ya se contempla la figura del voto anticipado, el cual permitirá que personas en condiciones especiales emitan su sufragio entre el 14 y el 21 de mayo.
“Este voto aplica para personas en prisión preventiva, quienes por su condición no pueden acudir a las casillas, y que en esta ocasión únicamente podrán votar por ayuntamientos. También está destinado para personas en situación de postración, ya sea por edad avanzada o alguna condición de salud, quienes desde años anteriores ya solicitaban al INE tramitar su credencial en sus domicilios”.
Finalmente, Cervantes Martínez afirmó que estos votos anticipados serán resguardados con plena secrecía y serán contabilizados por la ciudadanía el mismo día de la elección.
“Se integrará una mesa especial de escrutinio y cómputo a partir de las 5 de la tarde, como parte de los mecanismos de transparencia y legalidad del proceso”.