
Madre denuncia sustracción de su hijo de 3 años con autismo; clama ayuda
VERACRUZ, Ver., 10 de septiembre de 2023.- Con la propuesta principal de acabar con la reelección e instalar clínicas jurídicas de asesoría profesional, Felipe Fernández Forzán fue presentado como aspirante a la presidencia del Colegio de Abogados de Veracruz A.C.
Con el respaldo de un nutrido grupo de prestigiados abogados, Felipe Fernández encabezó conferencia de prensa para advertir que el grupo mayoritario que lo impulsa tiene la propuesta de reformar los estatutos internos para mejorar el funcionamiento del gremio y facilitar la capacitación y presencia de los jurisconsultos, de las diversas ramas de la abogacía, en los diversos ámbitos de la vida política social legislativa y gubernamental.
Felipe Fernández Fourzán dijo a los medios que se trata de fortalecer y mejorar al colegio de abogados y al mismo tiempo coadyuvar con los tres poderes de gobierno, que entre sí deben ser respetados, es decir, no debe haber competencia entre el ejecutivo, el legislativo y el judicial, sino plena coadyuvancia para el mejor desempeño del país, puesto que para ello los poderes son autónomos y no debe haber invasión de ámbitos de competencia.
El mismo grupo de abogados que respaldó hace dos años a la actual presidenta Rosario Gayot, hoy decidió que Felipe Fernández Fourzán debe ser el nuevo dirigente para iniciar con la etapa de no reelección, para lo cual se reformarán los estatutos internos, e iniciar un nuevo periodo de cambios a partir de este día primero de enero de 2024, cuando inicie la nueva directiva.
Pugnaron además por recuperar la posición que tenían en el poder legislativo, donde ocupaban una silla de análisis y asesoría, así como para emitir opinión profesional sobre las reformas iniciativas presentadas por los diputados.
De la misma forma, aseguraron que deben participar con los tres niveles de gobierno, a fin de obtener mejores resultados en la aplicación de la ley.
«Vienen muchos cambios jurídicos en cuanto a las resoluciones de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos, en temas como el arraigo, la prisión preventiva oficiosa -Dijo Fernandez Fourzán-, de la misma manera hay reformas al Código Civil, en lo familiar y juicios orales, que son temas donde tenemos mucho que aportar».
Insistió que para ello será de suma importancia establecer la Clínica Jurídica, donde impartirán cursos sobre diversas ramas de la abogacía, «y estas no solo serán para socios del colegio, sino que habrá apertura general para todos los abogados que deseen actualizarse, porque al fin y al cabo de esa manera se desarrolla una sociedad con leyes más justas», puntualizó.