
Llama Quiroz Cruz, a mujeres a mantener su lucha por la igualdad
POZA RICA, Ver., 17 de enero de 2017.- Más del 50 por ciento de los migrantes que se espera sean deportados de Estados Unidos con el arribo de Donald Trump a la presidencia, serán mexicanos, asegura Patricio Mora Domínguez, representante legal de la Unión de Trabajadores Veracruzanos en la región fronteriza de Tamaulipas, y quien ante esa situación advierte que el gobierno federal debe de tomar desde este momento las medidas necesarias para ayudar a dicha población que estará retornando a nuestro país.
“Es muy importante esta preparados, pero en realidad. No de declaraciones, sino que el gobierno federal debe de estar ya preparado para recibir, en su oportunidad a todos aquellos migrantes que puedan ser o que van a ser deportados”, indicó el entrevistado, quien advirtió que el programa migratorio de la futura gestión federal del vecino país, “va en serio”.
Agregó que de acuerdo con el programa que tiene el futuro gobierno de Estados Unidos, será de 3.5 millones de migrantes, de los cuales el 50 por ciento o más será de origen mexicano, por lo cual se deben de tener la debida atención al problemática, pues esa cantidad corresponde a migrantes que se encuentran en las cárceles.
Patricio Mora Domínguez, estuvo presente en Poza Rica, como parte del recorrido que por la ruta del migrante realizó la Virgen de la Candelaria o Virgen del Migrante, en la región norte del estado, en donde estableció “acudimos a Dios, que es el único recurso que tenemos para nosotros podamos salir adelante, y que nuestra madre María tiente el corazón de este nuevo gobernante, que ya ha surtido efectos muy duros en la economía mexicana”, señaló.
Mora Domínguez, urgió particularmente al gobierno estatal para que retome las actividades de la Casa del Migrante Veracruzano, la cual fue cerrada desde el año pasado en el mes de marzo, por el exgobernador Javier Duarte de Ochoa, debido a la “crisis económica” que enfrentó el estado.
Aseveró que por ello se dejaron de atender hasta 30 migrantes por día, a quienes se les prestaba servicios tales como asesoría jurídica, alimentación o ayuda para servicios funerarios. Estos servicios fueron retomados por parte de la Unión de Trabajadores Veracruzanos, más sin embargo es necesaria contar con el respaldo que se tuvo desde el Gobernador Miguel Alemán Velazco, luego con Fidel Herrera, y que se cerró con Javier Duarte de Ochoa.
La Virgen de la Candelaria realiza desde este martes un recorrido por diversas iglesias católicas de la ciudad, visitando a la feligresía. A partir de este miércoles estará retomando el recorrido por la región norte del estado y posteriormente en Tamaulipas hasta llegar a tierras nortemericanas.