
Directora del Instituto de la Mujer en Córdoba en defensora de agresora
XALAPA, Ver. 9 de febrero de 2017.- El gobernador Miguel Ángel Yunes Linares indicó que los diputados retrasaron un mes la restructuración de la deuda de Veracruz y expuso que si las cosas continúan con van, el déficit de este año será de más de 25 mil millones de pesos, lo que significa que no habrá para pagar sueldos, prestaciones y aguinaldos, “en abril-mayo estaremos con déficit”.
El mandatario estatal dijo que insistirá al Congreso en la urgencia de que este tema se resuelva antes del 28 de febrero, “ojalá haya comprensión y amor por Veracruz, la situación que vivimos es desastrosa en materia financiera, es una situación terrible la que heredamos los veracruzanos”.
Subrayó que no es posible que en el Congreso se privilegien los temas de carácter político por sobre los que tienen que ver con el bienestar de los veracruzanos. “No estamos pidiendo autorización de créditos, sino que los créditos solicitados por Javier Duarte y Fidel Herrera los paguemos con menos intereses”.
Sobre los comentarios de diputados, quienes dicen que no se aprobó la iniciativa en el periodo ordinario y que se discutirá hasta el 28 de febrero porque no saben en qué se aplicarán los recursos que se obtengan, explicó que no se van a obtener recursos, “simplemente vamos a bajar el pago mensual de capital y de intereses, se va a diferir el pago de la deuda, se van a bajar la tasas de interés, y lo que de ahí se obtenga es para cubrir un déficit que ya existe, no es para nuevos programas”.
Agregó que en coordinación con la SHCP se definió una estrategia encabezada con Banobras para proceder a la reestructuración de la deuda de Veracruz, “acudí al Congreso en diciembre y explique la situación de desastre de las finanzas públicas, y si las cosas continúan con van el déficit de este año será de más de 25 mil millones de pesos”.
Detalló que con la SHCP se convinieron una serie de medidas y la reestructuración es sólo una, “y no daría para cubrir el déficit de 25 mil millones, y en el mejor de los casos se cubriría un 5 o 6%”.
Mencionó que hay otras medidas, como el ajuste al gasto, austeridad en la actividad del gobierno, pero el problema está en que los recursos de gobierno encausados a pagar sueldos, aguinaldos, pensiones, no darían más que para eso, y el primer paso era la restructuración para el ajuste al presupuesto.