
México y el mundo necesitan periodistas profesionales y unidos
CIUDAD DE MÉXICO, 12 de julio de 2018.- La lentitud con que avanza la armonización de las Constituciones locales en materia de derechos humanos, con un progreso de 88.8 por ciento a nivel nacional (31 estados y la Ciudad de México), hizo que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) exhortara a los Congresos locales a culminar los trabajos para que a la brevedad estas prerrogativas estén protegidas por igual en cualquier parte del territorio nacional.
A siete años de la Reforma Constitucional de 2011 en la materia, sólo 16 entidades federativas tienen el 100 por ciento de la armonización constitucional, incluyendo las 11 disposiciones normativas: Baja California Sur, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Durango, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, Sinaloa, Yucatán y Zacatecas.
De acuerdo a un comunicado de la CNDH, las cuatro entidades federativas cuyas constituciones cuentan con el menor avance de armonización son: Sonora (36.4 por ciento), Chihuahua (36.4 por ciento), Chiapas (54.5 por ciento) y Morelos (63.6 por ciento).
Estos resultados fueron obtenidos por la CNDH a través del estudio de seguimiento a la armonización legislativa denominado “Constituciones estatales frente a la Reforma Constitucional de Derechos Humanos de 2011”, cuya tercera edición puede consultarse en la página web del Organismo Nacional, a través de la Plataforma de Seguimiento a la Armonización Normativa de los Derechos Humanos.
Información completa en Quadratín México