
Vandalizan cajeros en pleno centro de Xalapa; no hay detenidos
XALAPA, Ver., 4 de diciembre de 2018.- La universalidad de los servicios de salud significaría desaparecer el Seguro Popular y unir todas las fuerzas de salud en una, para que la población no sea rechazada en un centro médico por no ser derechohabiente y tenga que estar transitando por diversos hospitales, indicó el titular de la Secretaría de Salud, José Ramos Alor.
Precisó que éste ha sido un sueño por años, el cual podría hacerse realidad en esta administración estatal y federal, pues existe capacidad para llevar a cabo, por lo que los mecanismos para ello se darían a conocer posteriormente.
“Hoy esos servicios se van a abrir a la población. Hoy es un cambio radical en estos servicios porque estaba disperso, estaba atomizado y si dejaban de cotizar para el Seguro Social no podían recibir ya la atención y tenían que ir a otra institución donde otra vez empezaban un procedimiento burocrático, entonces esto va a ser todo integral y quienes se van a beneficiar va a ser la gente pobre”.
Ramos Alor resaltó que Veracruz es uno de los estados con mayor infraestructura médica, al contar con 700 centros de salud, 59 hospitales y 11 jurisdicciones capaces de dar una total asistencia médica a todos los veracruzanos, además de que con la universalización de los servicios médicos se estaría reforzando a los derechohabientes de los distintos sistemas.
“Yo diría que se estaría reforzando, es decir, usted va a estar reforzado en su derechohabiencia, pero no nada más en el IMSS, lo va a tener en Salubridad, en Pemex, en el ISSSTE, es un fenómeno que nunca había existido. Esto va a ser progresivo, ya empezamos con la gratuitidad (sic) en los medicamentos, es un gran paso, la gente pobre ya no tiene que gastar en medicamentos. Hay recurso y más, porque sabemos dónde está el drenaje de la corrupción y dónde salen los millones y millones de dinero para las bolsas de otros, y claro que va a haber dinero”, concluyó.