
Se registra Rosa María como candidata de Morena a la alcaldía de Veracruz
XALAPA, Ver., 23 de febrero de 2017.- La integrante del Colectivo de Desaparecidos «Familias de Desaparecidos Orizaba-Córdoba», Araceli Salcedo Jiménez, madre de Fernanda Rubí, desaparecida el 7 de septiembre de 2012 en Orizaba, afirmó que el trabajo legislativo en la materia es una simulación y están atrasados por lo menos un año en la integración de la Ley General de Desaparición Forzada.
Consideró que a las instituciones en el país no les conviene aprobarla porque sería aceptar la realidad que se vive en materia de desapariciones, por lo que los legisladores siguen insistiendo en que se establezca bajo el término de personas no localizadas, lo que consideran que minimiza el fenómeno.
«Nosotros la llamamos una simulación de trabajo por parte de los legisladores, porque ha sido un ping-pong ahorita, pero ya vamos por la tercera sesión y ni una más. No se nos hace justo que ellos quieran el tema de no localizados. Minimizan los casos, minimizan la situación que estamos viviendo real».
Afirmó que no piden imposibles para el Legislativo, ya que es una necesidad de miles de familias en Veracruz, pues además de exigir la búsqueda y localización inmediata de las víctimas, es urgente que se destine presupuesto para la conformación de un banco de ADN que ayude a la pronta identificación.
«Tenemos un retroceso de 12 meses por parte del Legislativo y solamente simula trabajar. No estamos pidiendo algo que no esté en sus manos, es algo real, es algo que vivimos, son necesidades que tienen las familias para la búsqueda inmediata y localización, es todo lo que pedimos. Pedimos un presupuesto para tener un banco real de ADN».
Criticó que en las reuniones que han sostenido con legisladores, no cuenten con cifras reales de las desapariciones forzadas, lo que a su vez es provocado por el temor que la ciudadanía le tiene a las autoridades, que inhibe las denuncias.
«Las cifras que tienen los legisladores son absurdas, son cifras que dan risa para nosotros que estamos en esto. En el Estado de Veracruz nos queda claro que hay mucha gente que no denuncia. No quieren denunciar, tienen miedo de la autoridad, tienen miedo a represalias».