
Cierra Arturo Herviz periodo de recolección de firmas
VERACRUZ, Ver., 18 de julio de 2018.- Ante las recientes declaraciones emitidas por la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) sobre el requisito de una concesión para la operación de Empresas de Redes de Transporte (ERT), UBER México precisó que está dispuesto a colaborar con las autoridades en la definición de una regulación incluyente que permita la libre competencia y no establezca barreras para que los veracruzanos tengan mayores oportunidades de autoempleo y emprendimiento, así como más opciones de transporte seguro, confiable y accesible.
Asimismo, la empresa resalta que la llegada de la aplicación traería grandes beneficios para el crecimiento económico y urbano de Veracruz, impactando directamente en la movilidad, diversificación económica y turismo.
“Actualmente las opciones de movilidad en el estado son limitadas para locales y turistas, además, los ciudadanos han expresado que representan riesgos para la seguridad. Por otra parte, los usuarios en Veracruz tienen pocas opciones para emprender o autoemplearse, colocando al estado entre las entidades con una tasa de desempleo superior al índice nacional”, señaló el director General de UBER México, Federico Ranero.
“Con una regulación incluyente y adecuada para las ERT, UBER puede ser un motor de crecimiento para la entidad y traer grandes beneficios para los ciudadanos”, enfatizó.
Explicó que de acuerdo con la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores A.C (AMDA), entre 20 y 30 por ciento de las unidades de transporte público de Veracruz tiene más de 18 años de antigüedad, esto pese a que la ley estatal indica que la antigüedad máxima es de 15 años.
Asimismo, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad, publicada por el INEGI en 2017, 68.5 por ciento de los veracruzanos afirmaron sentirse inseguros en el transporte público, el cual, además, es el segundo en el que más robos o asaltos se registran
Esto evidencia la urgencia de contar con más y mejores opciones de transporte, modernas y con funciones de seguridad, tales como conocer la identidad del conductor y datos del vehículo previo al abordaje, subrayó.