![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-16-at-3.31.44-p.m-107x70.jpeg)
Va San Lázaro por prohibición al maíz transgénico
XALAPA, Ver., 18 de julio de 2017.- Los diputados del Congreso del estado dieron entrada a la iniciativa del gobernador Miguel Ángel Yunes Linares que busca restaurar el impuesto por el hospedaje, sin embrego la propuesta incrementa el gravamen de un 2 al 3 por ciento.
Fue durante la sesión de este martes donde la mesa directiva del Congreso estatal turnó la iniciativa a la Comisión de Turismo para su análisis.
En la propuesta también se incluyó a más prestadores de servicio de alojamiento que tendrán que cumplir con pago de dicho gravamen, tal y como serían hostales, moteles, posadas, mesones o tiempo compartido, albergues, campamentos, paraderos de casas rodantes, villas, búngalos, suites, casas de huéspedes.
Durante la administración de Fidel Herrera Beltrán y parte de la de Javier Duarte de Ochoa, se pagaba solo el dos por ciento por impuesto al hospedaje, sin embargo a finales de 2015 se derogó dicho gravamen, mismo que dejó de cobrarse durante todo el 2016 y lo que va del 2017.
Miguel Ángel Yunes Linares señala que el 90 por ciento de lo recaudado se utilizará para promoción turística y el diez por ciento restante en gastos y administración del Fideicomiso que administrará el recurso.
«El turismo es un sector económico importante en nuestra entidad, el cual genera inversiones y fuentes de empleo, por lo que se constituye como un detonador de la riqueza ya que posibilita el desarrollo».
El impuesto se aplicará no sólo al momento del hospedaje, sino que también en caso de que se reserve y pague por medios electrónicos o por plataformas digitales.
«El patrimonio de dicho Fideicomiso podrá ser incrementado con las aportaciones que realicen los Gobiernos Federal, Estatal y Municipal, los integrantes del sector hotelero de la entidad de manera directa o a través de sus organizaciones, y, en general los empresarios del sector turístico, así como los demás recursos que legalmente puedan procurarse para el cumplimiento de sus fines».
Por último, la propuesta contempla que el fideicomiso estará operado por un Comité Técnico integrado por el Gobernador, el titular de la Secretaría de Turismo y Cultura, el titular de la Secretaría de Medio Ambiente, el titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario y el titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca.
Igualmente el titular de la Contraloría General del Estado, el Presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado y los presidentes de cada una de las asociaciones de las siete regiones del ramo hotelero en que se divide el Estado.