
Obtiene Veracruz, segundo lugar en 21 Espartaqueada Cultural
POZA RICA, Ver., 15 de abril del 2025.- Elementos de la Delegación de Tránsito del Estado en el municipio de Poza Rica, respaldan las labores de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), en cuanto a la difusión de la aplicación para telefonía celular, Veracruz Mujer Alerta, elaborada para prevenir la violencia hacia las mujeres.
A través de puntos de difusión en la ciudad, los elementos de Tránsito del Estado a cargo de Edgar Hernández, ayudan a la difusión de esta estrategia, a través de la cual se busca prevenir los diferentes contextos de violencia hacia las mujeres entre los que se encuentran la Mediática, Psicológica, Digital, Física, Económica-Patrimonial y Sexual, las cuales pueden derivar en la forma extrema de violencia contra las mujeres, que es el feminicidio.
Los elementos de Tránsito del Estado invitan a los automovilistas a colocar las calcomanías informativas en sus vehículos en donde contiene la información en relación a la aplicación Veracruz Mujer Alerta y la conveniencia de su utilización, una vez que sea descargada a los teléfonos celulares de las mujeres usuarias.
La Aplicación Veracruz Mujer Alerta actúa como un enlace con la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Veracruz, a través de la cual, con tan sólo presionar dos segundos el botón central “M”, se genera una llamada al 911 o 089 desde la aplicación.
Las usuarias recibirán un folio para agregar imágenes o texto para ampliar la explicación de la emergencia, además de darle el seguimiento a través de un protocolo de acción se atenderá la alerta lo más pronto posible.
La Aplicación Veracruz Mujer Alerta puede ser descargada de Manera Gratuita desde AppStore, para Iphone y Google Play para Android, por lo que estará disponible para las usuarias en cualquier circunstancia, desde sus centros de trabajo, comunidad, escuela, familia, en el ámbito político y en las instituciones públicas.
Es importante recordar que, en el 2021, a nivel nacional, el 70.1 por ciento de las mujeres mayores de 15 años, han experimentado al menos un incidente de violencia psicológica, económica, patrimonial, física, sexual o discriminación en al menos un ámbito.