
Con presentación de Natalia Jiménez cierra el Carnaval de Tuxpan 2025
XALAPA, Ver., 27 de febrero de 2018.- En sesión ordinaria del Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE), el vocal de Organización Electoral, Jorge Ortega Pineda, informó que la Academia Veracruzana de Lenguas Indígenas (Aveli) tradujo a ocho lenguas que se hablan en nuestro estado la convocatoria dirigida a los ciudadanos que deseen ser observadores electorales, con el propósito de que los integrantes de dichas comunidades participen.
Explicó que dicha invitación fue traducida al náhuatl en sus variantes Huasteca veracruzana, Zongolica y sur de Veracruz, además de mixe, otomí, chinanteco, tepehua y popoluca de la sierra.
En este sentido, señaló que la información ya se encuentra disponible para ser distribuida a las Juntas Distritales Ejecutivas del INE que cuenten con población indígena en el ámbito de su demarcación.
De igual manera, puntualizó que a la fecha se han presentado 34 solicitudes para ser observadores electorales en los comicios del 1 de julio, de las cuales 14 son peticiones individuales y 20 de organizaciones.
Además, dijo que estas agrupaciones que ya cuentan con la acreditación por parte de los Consejos Distritales están la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Profesionistas Multidisciplinarios Paso Firme AC, Desarrollo Gestionario AC, entre otras.