![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-17-at-5.39.16-p.m.-2-107x70.jpeg)
Visita Carmelita Carballo a directivos del Mercado Poza Rica
VERACRUZ, Ver., 18 de enero de 2019.- En el marco del 11 Consejo Directivo de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda, Armando Rosales García, subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), comentó que Canadevi le ha manifestado su preocupación por la falta de subsidios y afirmó que trabajan en opciones alternas de financiamiento ante la falta de un presupuesto suficiente.
Asimismo, expuso a los desarrolladores de vivienda los diferentes programas que administrará la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), y confirmó que en las próximas dos semanas iniciará la operación de la primera partida de subsidios para vivienda nueva por 400 millones de pesos, bajo la vertiente de cofinanciamiento, anunciada la semana pasada. Adicionalmente, sostuvo una extensa sesión de preguntas y respuestas con los industriales del sector en la que atendió una a una las diferentes inquietudes presentadas por éstos.
“Canadevi me ha manifestado su preocupación ante la falta de subsidios y hemos estado en estrecha colaboración para hacer frente a las restricciones presupuestarias del 2019, valoramos el esfuerzo que la Cámara lleva a cabo en beneficio del sector. En este sentido, esperamos compartir con ustedes, en el próximo consejo, noticias que permitirán desplazar el inventario actual de viviendas registrado en el Registro Único de Vivienda (RUV), lo que dará mayor certeza a la industria (…) Juntos vamos a poder atravesar este pequeño periodo de transición entre la administración actual y anterior”, comentó Rosales García.
Recordó que el miércoles se entregaron en tiempo y forma las Reglas de Operación 2019 (ROP) a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y confirmó que, tal como fue acordado con Canadevi, éstas no sufrieron cambios para garantizar la continuidad del trabajo, resaltando que “la gran diferencia es que hoy hay unas únicas ROP que comparten todos los programas”.
Al mismo tiempo, mencionó que en tanto se aprueban las ROP se podrá operar con las actuales, sustentado en los transitorios de las mismas, a la vez que reiteró que cualquier cambio que se proponga al marco legal del sector se trabajará anticipadamente con la Cámara.
Rosales García cerró su participación afirmando que la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) seguirá colaborando con la Canadevi de manera muy institucional y trabajará para atender las preocupaciones del sector, las cuales son compartidas por Sedatu: “El mensaje que me gustaría transmitirles es que hay un trabajo coordinado con todo el sector para poder hacer frente a las condiciones.
Por su parte, Carlos Medina Rodríguez, presidente nacional de Canadevi, señaló que “la industria, en específico la vivienda social, atraviesa un momento muy complejo, por lo cual es muy importante que Sedatu conozca el sentir de los industriales del sector (…) Entre nuestras preocupaciones se encuentra la pérdida de empleos de quienes, para nosotros, forman parte de nuestra familia”.
La industria de la vivienda es motor de la economía mexicana, con una contribución del 6 por ciento al Producto Interno Bruto (PIB) y es un satisfactor social fundamental con impacto en 37 de las 42 ramas económicas, lo que la caracteriza por contar con una gran capacidad impulsora y de arrastre única a nivel económico.
Esta industria produce un efecto en cadena gracias a los insumos que requiere y al incremento en la demanda de bienes y servicios relacionados con la vivienda y, desde el punto de vista de arrastre, requiere de una amplia variedad de materiales y mano de obra para construir cada casa.