![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2020/05/Gabriel-García-Márquez-107x70.jpg)
Gabriel García-Márquez/Sentido común
VERACRUZ, Ver., 10 de octubre de 2017.- Existe la coordinación con la Secretaría de Salud estatal en la atención del brote epidémico que se reportó en el municipio de Coxquihui, afirmó el delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en la zona norte Antonio Benítez Lucho.
«Si bien los servicios de salud en la zona se atienden a través del sistema IMSS-PROSPERA, se han seguido los protocolos y acciones mandadas por la secretaría».
Por otro lado informó que se encuentran preparados para recibir pacientes de Puebla y otras regiones, luego de las afectaciones que dejarán los sismos del 7 y 19 de septiembre.
Sin embargo, recordó que antes de que un paciente de otra entidad llegue a un hospital o clínica de su demarcación, pueden acudir a las instalaciones de la zona sur de Veracruz o incluso de la Ciudad de México.
«Fue una instrucción de nuestro director general darles cabida, tener camas disponibles, estar atentos para que los pacientes que no atiendan en Puebla los atendamos aquí», indicó.
Abundó que en caso de ser necesario, los pacientes podrán tener a su alcance las áreas de consulta general, hospitalización, medicamentos y cirugías.
«Si hay capacidad la tenemos, armamos una estrategia para tener camas disponibles tanto en la UMAE como en la propia Clínica 71».