
Maestros, fundamentales en educación de niños y jóvenes: Mildred May
NAUTLA, Ver., 18 de mayo de 2020.- El Centro Veracruzano de Investigación y Conservación de la Tortuga Marina (CVICTM), ubicado en la comunidad Raudal de las Flores, ha dado seguimiento a 53 nidos y 3 mil 36 huevos de tortuga lora (lepidochelys kempii) en lo que va de la temporada de desove, iniciada en abril y que culminará en julio.
En este sentido, a lo largo de 15.5 kilómetros de playa entre los municipios de Nautla y Vega de Alatorre, bajo la jurisdicción de la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema), continúan los recorridos de vigilancia de playas para evitar el saqueo y extracción de huevos y cuando es necesario se protege el nido cambiándolo de ubicación a una zona más segura o bien llevándolo a un corral.
Así también, registran el número de tortugas que arriba y ovopositan, haciendo el conteo de huevos y el número de crías emergidas una vez que llega la eclosión, en un lapso de 45 a 60 días. En caso de varamiento es reportado ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).
Mientras que en 2019 fueron resguardados 62 nidos de esta especie y contabilizados 4 mil 901 huevos y 3 mil 357 crías, la proyección es que este año la cifra sea mayor gracias a las acciones conjuntas entre Gobierno, Academia, organizaciones civiles y pobladores de la región.
La tortuga lora es la especie marina más pequeña, con una longitud entre 52 y 74 cm y pesa entre 32 y 49 kg. De caparazón casi circular; cabeza de tamaño mediano (13 cm de ancho) y de forma cónica. Mandíbula con forma de pico ancho poco puntiagudo.
En la cabeza tiene dos pares de escamas frontales. Caparazón con 15 escudos mayores, cinco centrales y cinco pares laterales, más 12 pares marginales. Color dorsal gris en juveniles y verde olivo claro en adultos.
Cabe destacar que el centro tortuguero protege cinco de las especies que anidan en costas veracruzanas: verde (chelonia mydas), lora (lepidochelys kempii), carey (eretmochelys imbricata), laguama (caretta caretta) y laúd (dermochelys coriácea).