![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-16-at-9.32.46-a.m-107x70.jpeg)
Emmanuel y Mijares se entregan al público veracruzano
XALAPA, Ver., 3 de agosto de 2016.- Al informar que la Tormenta Tropical “Earl” se ha fortalecido este miércoles y su centro se encuentra a 300 kilómetros al este-sureste de Belice, el subcoordinador de Pronóstico Estacional y Meteorológico, Federico Acevedo Rosas, explicó que por sus condiciones geográficas, en Veracruz cuando llueve fuerte por este tipo de fenómenos, las cuencas del estado provocan que haya un alto riesgo para la entidad.
Entrevistado en Conexión Veracruz, recomendó no hacer caso a rumores, sino consultar páginas oficiales, como la de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y dela Secretaría de Protección Civil (PC).
Agregó que la tormenta presentaba vientos de 110 kilómetros por hora y en la mañana se hizo un vuelo de reconocimiento para observar si había evolucionado a huracán, que es a partir de 118 kilómetros por hora, pero esto no había ocurrido.
Dijo que tiene la esperanza de que la trayectoria de fenómeno se dirija hacia el sur y se mueva sobre tierra, lo que le restaría intensidad en el viento, pero no para aminorar el potencial de lluvias.
Acevedo Rosas comentó que las precipitaciones comenzarían a sentirse a partir de este jueves por la tarde noche, y en especial de viernes a sábado las más intensas, y podrían extenderse hasta domingo o lunes, generando la crecida de ríos y deslaves en zonas de montaña.
Respecto de las posiblidades de que “Earl” se convierta en un huracán, detalló que al ingresar a Belice y tocar el vórtice de ese país y Tabasco su centro perdería fuerza y se debilitaría, pues no tendría combustible, que es el vapor del océano, aunque reconoció que no necesariamente debe ser un huracán intenso para que haya problemas en la entidad.