
Invita Secver a la exposición y venta en el Centro Cultural Atarazanas
TLAQUILPA, Ver., 16 de diciembre de 2017.- A pesar de la situación política y económica que se vive actualmente en Estados Unidos, no han sido deportados migrantes oriundos de la zona serrana del centro del estado, y que se fueron en busca de una mejor forma de vida.
Tlaquilpa, uno de los municipios con mayor pobreza en el estado, mantiene su economía gracias al envió de las remesas de personas que envíen en el vecino país de norte.
Así lo dio a conocer el alcalde de este lugar Luis Sánchez Salas, quien informó que una muestra clara se nota en las comunidades con la construcción de viviendas hechas de material, cuando hace algunos años eran solo de madera y de cartón.
Agregó que con ello no solo se transforma la vida de las familias, sino a demás contribuye al crecimiento de los municipios, no tan sólo de la sierra de Zongolica sino de toda la zona centro del Estado.
El munícipe dijo que al menos en esta localidad, un 35 por ciento de la población vive de lo que mandan las personas que trabajan en Estados Unidos, y algunos en estados del norte de la República, de ahí que la migración sigue siendo el pilar de la economía en este municipio.