
Mantiene PT recorrido por comunidades de Coatzintla
VERACRUZ, Ver., 27 de abril de 2025.- En Veracruz hay una cuestión reiterada de negativa de las aseguradoras a cumplir con los presuntos acuerdos firmados en contrato, ante esta situación y para cualquier reclamo, José Elías Pimentel Hernández, secretario de Estudio y Cuenta adscrito al Juzgado Sexto de Primera Instancia del Poder Judicial de Veracruz, informó que el cliente debe tener su documentación en orden y a la mano.
«Puede ser tu póliza, tu contrato, que hayas documentado el incidente ya sea de tránsito o de daños a tu patrimonio o incluso una cuestión médica, todo eso lo tienes que documentar, todo eso tienes que tenerlo a la mano para poder exigirle a la aseguradora el cumplimiento de tu contrato, en caso de que no puedas o te diga que no se puede ya tienes otras instancias», explicó.
El segundo paso, detalló, sería la conciliación por medio de la Condusef, ya que es la encargada de fungir como árbitro entre los usuarios de servicios financieros.
«Después de eso, si de nueva cuenta no existe un acuerdo o una conciliación de pago ya puedes brincar al área judicial, ese brinco, digámoslo así, lo resuelven los Jueces Civiles de primera instancia», subrayó.
José Elías Pimentel Hernández puntualizó que, si existe un alto porcentaje de fallos contra el usuario es debido a la falta de la documentación adecuada; en ese sentido, agregó que, si el cliente y su abogado presentan las pruebas contundentes y, a pesar de que el juicio se extienda por mucho tiempo, la propia aseguradora deberá resarcir o cubrir los gastos por el tiempo de omisión.
«La aseguradora, adicional a lo que va a pagar por la reparación de los daños, los intereses, va a pagar el coste del juicio por no haber pagado todo eso, esto quiere decir que, de primer momento vas a asumir los costos de un juicio, pero lo vas a recuperar, cómo, con los intereses y los gastos o costes de un juicio, que es el costo de honorarios de abogados y los gastos erogados por la tramitación del juicio», declaró.
Pimentel Hernández agregó que en el sistema judicial pasado los juicio duraban de 6 meses a dos años, pero con la nueva Reforma Judicial se estima que ahora no superen los tres meses.