
Traslado aéreo urgente de hígado desde Veracruz salva vida en la CDMX
Después de tantos problemas, algunos mortales con los minivehículos, serán 360 días los que tendremos que esperar a partir de ahora, para que la situación en torno a ellos nos de cierta seguridad. Es el plazo que se puso, para concluir la entrega de licencias. Ahora mismo lo vemos con las intensas lluvias, como muchos de ellos se suben más seguido a las banquetas para transitar porque las calles están inundadas. De hecho puede decirse que en este tiempo de tanta agua, esos vehículos han sido los más afectados, pero de refilón afectan al peatón que va por las banquetas. Y les vale si uno les dice algo. Para que esos vehículos entren totalmente a la legalidad, fue reformada la Ley de Movilidad para regular Vehículos Motorizados y Eléctricos Personales (Vemepe) que entró en vigencia de inmediato, pero se advierte que serán el reglamento de esa Ley y el de Tránsito de la CDMX, los que decidirán el tipo de licencia en un lapso que puede durar hasta 360 días; casi un año.
LA REFORMA BUSCA ELIMINAR EL PELIGRO AL CONDUCTOR Y AL PEATÓN
La determinación de la reforma se tomó después de que el Congreso local de 58 miembros unificados, aprobaron los cambios a esa ley que se aplica a vehículos que alcanzan velocidades superiores a los 25 kilómetros por hora como motocicletas y patinetas. Aparte de éstas, se contemplan bicicletas, monociclos, triciclos, cuatriciclos, patines y monopatines. En la información que se ha dado al respecto, se deja claro algo muy importante, las restricciones. Y éstas se aplican a los que circulen por banquetas, excedan su velocidad, no utilicen casco, sobrepasen la carga y el número de personas pasajeras. Y al hacerlo, que suponemos habrá sanción, se recalca el peligro porque se crean con esas violaciones, hechos graves incluso mortales. Se ha informado que en 2024 hubo 232 muertes de motociclistas, y que el primer trimestre del 2025, representan el 48.6 de los muertos en el lugar del accidente. Pero en la información, si bien se recalcan las restricciones, no está la forma de defensa que debe de tener el ciudadano.
ESOS VEHÍCULOS DEBEN LLEVAR UNA PLACA VISIBLE PARA IDENTIFICARLOS
En las licencias que son obligatorias, nos imaginamos que se incluye una placa de identificación. En este momento, sobre todo las bicicletas que son las que más transitan por las banquetas, carecen totalmente de identificación. Los conductores incluso son groseros y agresivos cuando uno les pide que se bajen. Lo mismo sucede con los carritos de comida. Hoy vi a uno de ellos conducido tranquilamente en sentido contrario por el eje vial Revolución y nadie le llamó la atención. No hay guardias en las calles. Es importante en las decisiones que se han aprobado, aunque se tarden en dar las licencias, que den al ciudadano una forma de defensa a través de una placa muy visible en el vehículo, para denunciar a quienes no cumplan con la ley. Será un gran aporte para la seguridad que ahora está muy endeble.