
Carlos Ramírez/Indicador político
No son pocos en Estados Unidos los que piensan que las cosas en su país podrían cambiar con recortar el gobierno de Donald Trump. La multitud de arbitrariedades y violaciones de la ley que ha hecho, pueden formalizar su despido de la presidencia. Algo como le pasó a Richard Nixon que ante la posibilidad de ser defenestrado, prefirió renunciar. En el caso de Trump a su nivel personal se ve difícil una renuncia en caso apurado, cuando está soñando con reelegirse en el próximo período. Las resoluciones de varios jueces para tipificarle delitos que ha cometido, parece que le valen. Las órdenes que dan esos juzgadores no se cumplen y sus agresiones se están agudizando. Lo que más preocupa son las reducciones que afectan la economía, lo que presagia la muerte de muchas personas ante la suspensión de apoyos a la salud, de acuerdo a estudios de la Universidad de Boston. En otros datos, se habla de posibles 14 millones de personas en peligro de muerte, por estas reducciones o eliminación.
NO HAY CALIDAD MORAL EN SECTORES, PARA EXIGIRLE A TRUMP DEJAR PUESTO
El problema es que buena parte de la propia población que critica y enfrenta a Trump, es que carece de calidad moral para hacer exigencias, cuando permitieron durante largo tiempo que Joe Biden colaborara económicamente a la matanza de niños en Gaza. Un grupo de legisladores que fue a revisar la prisión que Trump creó en Florida para encarcelar migrantes, quedaron sorprendidos de lo que consideran una jaula mortal en un pantano rodeado de caimanes. La indignación de los postulantes fue en aumento, pero hay que recordar que no decían nada cuando Joe Biden informaba que enviaría los millones de dólares al agresor Netanyahu, avalado por el propio congreso. La misma vicepresidenta de Biden candidata perdedora a la presidencia Kamala Harris, estaba de acuerdo con los envíos de su jefe. En cuanto al pueblo, hubo grupos que protestaron, pero la gran población se quedó callada.
CUALQUIER LAPSO ES BUENO A PARTIR DE HOY, PARA QUE SE VAYA TRUMP
La indignación mundial contra Trump se centra básicamente en lo económico. Los mentados aranceles a la mayoría de los europeos les preocupan; lo demás les vale. La sanción que incluye a México, Canadá y Europa, está siendo negociado en forma particular. México y Canadá para Trump son pan comido. Pero en Europa hay cierto rechazo que le preocupa, porque son los países que quiere mantener de aliados, sobre todo en el caso Ucrania contra Rusia. Y el apoyo que le está dando a Nentanyahu en Gaza pese a que demanda la paz. En el interior de su propio aparato, el apoyo puede ir cediendo por los despidos en el Departamento de Estado que podría escalar en mayores cantidades. La autocracia que mencionan algunos editoriales mexicanos, la dictadura pues, parece sumarse hasta este momento en muchas decisiones que los próximos días y semanas demostrarán su efecto.
EN MÉXICO ES MÁS RÁPIDO DEJAR EL PODER CUANDO ES URGENTE
Los dictadores se aferran al poder y lo vimos con Porfirio Díaz que duró 30 años ejerciéndolo. Pero la rapidez de la renuncia fue efectiva cuando supo que una revolución le exigía irse. Se fue a Francia. Pero en tiempos posteriores cuando se produjo la traición contra Francisco I. Madero el impulsor de la Revolución de 1910, un colaborador suyo muy presionado después de que Madero dejó el poder en su persona, lo ejerció ¡solo 45 minutos!. Se trata de Pedro Lascuráin Paredes, que había sido canciller de Madero. El hecho ocurrió en febrero de 1911. Es un pasaje histórico de un hombre que tuvo una larga vida. Nacido en 1856 murió el 21 de julio de 1954, ¡a los 98 años!. Podemos mencionar otro caso de brevedad en el poder, que sucedió con Agustín de Iturbide que el 21 de julio 1822 hizo una gran fiesta al tomar posesión como el primer emperador de México. Dos años después el 19 de julio de 1824, ¡fue fusilado!